martes, 17 de noviembre de 2009

Despedida y cierre del último Zar del tenis mundial

“Es un imbécil”. Eso acaba de decir Marat Safin acerca de André Agassi. Y no es de extrañar. El americano acaba de publicar sus memorias. En ellas reconoce que se dopó, acusa –dando nombre y apellido- a la persona que le proporcionó las sustancias dopantes, reconoce que su positivo fue encubierto por la ATP –Asociación de Tensitas Profesionales-, reconoce que jugó con peluca –allá por 1997-,... y reconoce otras sandeces más que le dejan en muy mal lugar. Agassi ha recibido un aluvión de críticas por sus comportamientos. Y ahora pide clemencia. Entienden ahora por qué Safin le llama imbécil? Y es que Marat –nombre puesto en honor al revolucionario Francés- es, sin duda, genio figura. El tenis moderno ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Antes los jugadores se retiraban –en su mayoría- cerca de los 35 años. Nastase, Vilas, Connors u Orantes son buena prueba de ello. Hoy lo ha hecho, a los 29 años, Marat Safin el último Zar del tenis. Ha sido en París. Durante la celebración del Torneo Master Series. Jugó su último partido como profesional ante el argentino Juan Martín del Potro, número 5 del mundo. No lo hizo nada mal. Incluso tuvo sus opciones de ganar. Se enfadó. Como de costumbre. Y como de costumbre... tiró la raqueta al suelo. Una y otra vez. Le echaremos de menos. Se retira con un palmarés digno de encomio. 17 torneos ganados. 2 Copas Davis, 8 ATP Tour, 5 Master Series y 2 Grand Slam: El Open de Australia, en 2005, y el Open USA, en 2000, derrotando al todo poderoso Pete Sampras. Con esa victoria alcanzó en número 1 del tenis mundial. Hoy Marat Safin ha recibido, al final del partido, la llave del Palacio Omni Sport de París. Justo homenaje con la presencia, entre otros, de Albert Costa, Tommy Robredo y Marc Rosset –campeón olímpico en 1992-. Tras 15 años como profesional hoy despedimos al ruso –español de adopción, ya que se forjó tenísticamente en Valencia- Marat Safin. El último Zar del tenis mundial.

A. Febus

¿Un pájaro? ¿un avión? ¡no! ¡es Michael Jackson!

No me gusta contarles cosas de mi vida. Cosas cotidianas que rodean mi existencia. Mi abolengo es jalón fundamental para no compartir mis interioridades. Un jalón que espeta humildad. De ahí mi aversión a este tipo de confesiones. Pero hoy ha sido un día diferente. Un día en el que me siento “dangerous”. Madrugué, me aseé, que hay que ir limpio en estos tiempos que corren. Desayuné. Mis cereales, mi leche de almendras –la leche de vaca es mortal, y todavía quiero durar un tiempito-, mis uvas –elixir antioxidante y antienvejecimiento-, mi batido de proteínas y mi cápsula de colágeno –ya lo decía Superratón: “No olviden supervitaminarse y mineralizarse”-. En bicicleta, me fui a las pistas de tenis para ejercer mi derecho a imitar a Rafael Nadal... pero sin llamarme Rafael y sin apellidarme Nadal. Luego a trabajar, dando mis clases de entrenamiento personal y mis masajes. Más trabajo. La comida – no les aburriré más-, y más trabajo... normalmente mi jornada laboral termina a las 22:30. Pero hoy ha sido diferente. Por casualidad o “causalidad”... tengo tres clientes de vacaciones. Y ello me ha permitido finalizar mis tareas profesionales a las 18:45. Qué jarana! Qué alegría! Champagne! Champagne! La ocasión bien merecía un celebración. Una celebración peculiar. Una celebración “black”. Una celebración “white”. Una celebración “Black or white”. “Ji, ji, ju”. Sí, amigos. Me he ido al cine. A ver “This is it”. La película de Michael Jackson. Para tan digna ocasión he seleccionado un cine de la Gran Vía madrileña. Un cine histórico. Histórico como la ocasión. No quería ver esta película en una de esas salas modernas. Automatizadas hasta la médula y deshumanizadas hasta las entrañas. Quería verla en un cine con olor a antiguo. Con olor a abuela. Con olor a abuelo. Con olor a imágenes pasadas. Imágenes de infancia. Imágenes de antaño. Me senté, en la fila 11, butaca 5 –por el glúteo te la...-. Poco a poco el cine se fue llenando. Levanté la vista y noté la presencia de la actriz Silvia Abascal. Acompañada de su madre –supongo- y de otra persona... Impaciente me sentía. Impaciente por el comienzo del largometraje. Se hizo la oscuridad. Y “Ji, ji, ju”. Desde la cabina de proyección el halo de luz impactó el final de su trayectoria en la pantalla. Y... ahí, delante nuestro, como por arte de magia, estaba el rey. Decían que estaba acabado. Que no podía con su alma. Que su mente ya no coordinaba. Que no aguantaría tanto ensayo. Se dicen tantas cosas que no son... Pero no. No señores. No estaba acabado. Quizás demasiado delgado. Pero era un ectomorfo. Y los ectomorfos son así. En el momento del rodaje de la película Michael Jackson tenía 50 años. Rebosaba energía por los cuatros costados. Ganas, juventud, ilusión, organización –mental, física y coreográfica-, genio, mucho humor –hemos descubierto su sorna- magia, magnetismo, carisma, control, etc. Y talento. Sí, señores. A sus 50 años le he visto como nunca. No era un pájaro, no era un avión, no era Superman... era Michael Jackson. “Ji, ji, ju”. Coreografías nuevas. Más completas, más originales, más artísticas. Su voz limpia, eléctrica, viva. Después de verle tan fuerte... me da rabia. Rabia porque ahora tengo más claro que su muerte fue un homicidio... pero eso es otra historia. Y la historia nos ha permitido coincidir en el tiempo con el artista más grande de todos los tiempos. Y eso es todo un premio. Tendría sus rarezas. Sí, eso que alguien, de cuyo nombre no quiero acordarme, llamaba “el reverso tenebroso de la fuerza”... pero no cabe duda que su legado es un privilegio para todos nosotros. Su legado es oro. Y como oro hemos de tratarlo. Ahora sólo nos queda cumplir su última voluntad: salvar el planeta. Salvar el planeta de la mano destructora del hombre... te –permite el tuteo- apuntas? “ji, ji, ju”. Un servidor ya lo ha hecho.
¿Entienden por qué hoy ha sido un día diferente?

A. Febus

Madrid ha disfrutado de la genialidad de Kevin Spacey














Hoy, en Madrid, en Palacio de Congresos de IFEMA, hemos podido conocer a uno de los grandes artistas del panorama internacional. Hablamos del genial Kevin Spacey. Ha mostrado sus grandes dotes de cómico imitando a Jack Lemmon. Lemmon ha sido para él un maestro en todos los sentidos. Pero sobre todo en lo humano. Sus consejos han jalonado su trayectoria profesional. Después de una conferencia llena de compromiso cultural, Spacey ha sido entrevistado, para deleite de los presentes, por Manuel Campo Vidal. El actor nos habló de su último proyecto cinematográfico. Esta vez en calidad de productor. El largometraje, en cuestión, habla de los fundadores de la red social “Facebook” y sus vicisitudes para lograr de la mencionada red un éxito global en las nuevas tecnologías. Pero, sin duda, el momento más brillante ha sido cuando el señor Spacey ha pedido agua. Eso sí, lo ha hecho a través de la intérprete que le escuchaba por medio de unos auriculares. Al rato apareció una joven con una botella de agua. Y el señor Spacey se la ha servido a la asturiana. A escanciado agua, con maestría. Como si fuese un asturiano más. Ahora bien, empapó la mesa. La mesa y la carpeta de Manuel Campo Vidal. Pero no dudó en “escurrirla” para dejarla libre del mencionado líquido. En otro momento de genialidad el señor Spacey –que habló, en todo momento, en inglés- comentó que sabía perfectamente hablar español, pero que en ese preciso momento... se le había olvidado. Genio y figura. Entre todas sus elocuentes frases destacamos una: “la cultura es la mejor embajadora de la condición humana”...
Este acto forma parte de FICOD 09 –foro internacional de contenidos digitales-. Organizado por el Ministerio de Industria. El mismo fue presentado por Cristina Villanueva y contó con dos ponentes de lujo: Ángeles González Sinde –Ministra de Cultura- y Miguel Sebastián –Ministro de Industria-. Destacaron la importancia de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra sociedad...
Pero ... si en Asturias escancian sidra... en Madrid... un tal Kevin Spacey escancia agua... Alguien da más?

A. Febus

martes, 6 de octubre de 2009

José Luis Abellán nos presenta su nuevo libro "El Escorial". De www.ediciones98.com

Acabamos de asistir, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a la presentación del libro del Profesor José Luis Abellán “El Escorial”. El mismo trata con gran profundidad, conocimiento y saber hacer de todo lo referente a tan magno lugar. Un lugar, sin duda, lleno de historia, arte, cultura y misterios sin resolver.
La mesa redonda ha contado con la presencia de Jesús Alfonso Blázquez, editor de www.ediciones98.com, Santos Sanz, Catedrático de Literatura de la Universidad Complutense de Madrid y el autor, el insigne profesor José Luis Abellán. Qué podemos decir de tan ilustre hombre de letras? Mucho, sin duda, mucho. Comencemos por el principio. José Luis Abellán nació, en Madrid, el 19 de mayo de 1933. Se crió en Ávila. Desarrolló todos sus estudios universitarios en Madrid. Siguiendo la tradición familiar –su padre era abogado- comenzó a estudiar Derecho pero pronto se pasaría a Filosofía y Letras, su gran vocación. Pero, hay que decir, que gran parte de erudición proviene de su autodidactismo. Cuando estaba prohibido leer a Ortega o a Unamuno él los repaso una y otra vez. Es diplomado en Psicología y Psicotecnia y sus estudios en Ciencias Sociales le han servido para ser unos de nuestros grandes valedores en la Historia de las Ideas. Sobre todo en la Historia. Su vocación democrática antifranquista le llevó a participar en las primeras manifestaciones contra la dictadura en 1955 y 1956. Junto con otros compañeros, entre ellos, Ramón Tamames, Enrique Múgica, Javier Pradera, etc. Por ese motivo fue encarcelado. Allí, en prisión, conoció a Dionisio Ridruejo, Julián Marcos, Jaime Maestro, Fernando Sánchez Dragó, al padre del actual alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón, etc.
Gracias a una invitación del Rectorado de la Universidad de Puerto Rico obtuvo un contrato de Profesor visitante. Allí, conoció a muchos exiliados republicanos, entre ellos, Jorge Guillén, José Gaos, Pau Casals, Gabriel Franco –Ministro de Hacienda con Azaña-, Alfredo Matillas, Catedrático y mano derecha de Pau Casals y organizador del “Festival Casals” –que se hacía anualmente en la Universidad de Puerto Rico-, Jorge Enjuto, hijo de Federico Enjuto (magistrado que instruyó el juicio de José Antonio Primo de Rivera), Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Francisco Ayala, Federico de Onís, Carvajal (Empresario que financió actividades antifranquistas), el escultor Compostela –famoso por su busto de Pasionaria-, casado con la intelectual Margot Arce,... y la gran poetisa y luchadora antifranquista Aurora de Albornoz -casada con Jorge Enjuto-. Unos años después fue profesor en el Reino Unido, en Queen´s University de Belfast. En 1966 regresó a España, viviendo de cerca el “exilio interior”, la censura, y la persecución franquista. Colaboró de la mano de su amigo Enrique Tierno Galván en el PSP –Partido Socialista Popular-. Ha escrito numerosos y valiosos volúmenes dedicados al estudio de Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, José Gaos, Antonio Machado, María Zambrano, etc. Entre sus diversos premios destaca el Premio Nacional de Ensayo, en 1981. Ha sido presidente del Ateneo de Madrid desde 2001 hasta 2009, impartiendo un aire democratizador a las viejas estructuras del mismo, modernizando sus instalaciones, y trabajando por la recuperación de la memoria histórica, entre otros asuntos. El Profesor Abellán es de los pocos filósofos que pueden presumir de haber impartido conferencias en Argentina, Uruguay, Chile, México, Colombia, Ecuador, Cuba, etc. Es sin duda uno de los más importantes especialistas en “geofilosofía” de nuestro País. Y, además, fue el primero en ocuparse científicamente de nuestro exilio en una época en que era desconocido para la sociedad. Publicó seis tomos sobre el mencionado exilio español en todas vertientes, poesía, novela, filosofía, teatro, arte, cine, etc.
Sí a todo esto –y damos fe de ello- añadimos que es un estupendo conversador, muy humano y solidario, con gran sentido del humor, podemos decir que el Profesor Abellán es un digno heredero de la Generación del 27. Sí, digno heredero de la Generación del 27 por su erudición, oficio, compromiso, solidaridad y genialidad.
Felicitamos a Jesús Alfonso Blázquez por la magnífica edición, en todos sus detalles, de este ejemplar. Un ejemplar repleto de cultura, historia, magia, geografía y saber hacer y, además, con una colección fotográfica inédita e impresionante, con protagonistas de lujo, que tuvieron una gran vinculación con el Real Sitio, entre ellos, Leopoldo Calvo-Sotelo, Fernando Morán, Julio Llamazares, Fernando Savater, Manuel Andujar, José Luis Aranguren, José Ortega y Gasset y Manuel Azaña. Y, además, todo ello acompañado por magníficas fotografías del Monasterio y alrededores tomadas a finales del siglo XIX y principios del XX. Sin duda, un gran acierto en estos tiempos que corren donde parece que la cultura no interesa.

A. Febus

sábado, 3 de octubre de 2009

El Liceo Francés de Madrid celebra 125 años de “savoir faire”

Hoy, no importa el día, se ha conmemorado el 125 aniversario del Liceo Francés de Madrid. El acto tuvo lugar en el teatro de la mencionada institución. Se reencontraron viejos alumnos.
-¿Cómo estás, me reconoces?
-Sí, claro –tras más de tres décadas no era una tarea fácil-, nos respondió Carlos Bueno, hoy artista musical y nieto de uno de los intelectuales más relevantes de la 2ª República. Hablamos de Javier Bueno, director de Claridad -uno de los heraldos más notorios de aquella época-, Presidente de la Asociación de la Prensa y fusilado en 1939, por ser, lo que se denominaba, un rojo peligroso... menos mal que los tiempos han cambiado. Hoy podemos expresar libremente nuestros ideales sin necesidad de ser torturados, encarcelados o fusilados.
Se reencontraron alumnos y profesores. Profesores que jalonaron el camino de la libertad, igualdad y fraternidad a esos mencionados alumnos. Profesores como Madame Lecoq o Madame Morales presentes en todo momento.
En el escenario del teatro había un atril desde donde hablaron las diferentes personalidades representando a la Asociación de Antiguos Alumnos, a la Asociación de Padres de Alumnos, a la Fundación Mapfre, etc. El director del Liceo Pierre Mondolini –profesor de historia- destacó la importancia del Liceo. La importancia de su sistema de enseñanza que ha marcado su éxito en sus 125 años de existencia. Solicitó la colaboración de los antiguos alumnos para realizar un libro sobre memoria colectiva de la institución...
En otro momento tomó la palabra Miguel Ángel Martínez, Vicepresidente del Parlamento Europeo y antiguo alumno –del Liceo, estamos hablando del Liceo- que nos narró el relato historiográfico de su relación con la mencionada institución. Comentó que en pleno franquismo el Liceo supuso una burbuja, una burbuja de libertad, dentro del totalitarismo represor del régimen. Una burbuja donde se podía leer a Lorca, a Hernández o a Voltaire –prohibidos en España-. Y es que para muchos de los antiguos alumnos el Liceo ha supuesto la mejor base de lucha por las libertades, la cultura y los valores humanos.
Hoy los tiempos han cambiado pero la enseñanza francesa sigue jalonando los mismos principios. Principios que no se deben perder para seguir generando personas ilustres como Gregorio Peces Barba, Miguel Bosé o Antonio Vega –todos antiguos alumnos-. Personas que llevan o han llevado esos mencionados principios en sus comportamientos.
Y, bueno, tomaron la palabra los asistentes, el público, el respetable... y se armó... se armó cuando una señora comentó que se estaba politizando el acto... y que eso no era lo correcto. Y, bueno, creemos, desde nuestra humilde atalaya, que hay que escuchar, tolerar, sobre todos a aquellos que son opuestos a nosotros. Escuchar los datos historiográficos porque esos forman parte de la historia. Una historia real. Y la historia no es política... es historia. Hay que contarla. Hay que conocerla y hay que compartirla... Y se abrió el debate durante el piscolabis posterior al acto, unos comentaban que ya es hora de recuperar la historia que ha estado soterrada tanto tiempo. Pero sin ánimo de politizar y sin ánimo de polemizar. Expusieron un estupendo ejemplo para entender el tema. Decía un antiguo alumno, y con mucha, pero que mucha razón, que hoy todos los hombres y mujeres de izquierdas, de derechas, liberales o nacionalsocialistas conocen Auswitz, Mathausen o Dachau ¿por qué? Porque forma parte de la historia. Y la historia se tiene que saber por muy dura que sea. Pues bien –seguía comentando el antiguo alumno-, ya va siendo hora de que todo el mundo conozca los nombres de Los Almendros o Albatera, porque también fueron campos concentración. Campos que creo la dictadura franquista, en territorio español –y hubo más de 150- para aniquilar a aquellos que defendieron los principios que han caracterizado la historia del Liceo Francés de Madrid.

A. Febus

lunes, 31 de agosto de 2009

Otro recordatorio: Fernando Sánchez Monreal, el gran valedor de la Agencia Febus




















La Agencia Febus, organización sin ánimo de lucro, destinada a recuperar a escritores, periosdistas, artistas e  intelectuales de la 2ª República y la original, la primera, se créo en 2008, rindiendo tributo a la agencia de noticias que tenía el mismo nombre y que fue fundada en 1924 por la “Compañía Editorial S. A.” que comandaba Nicolás María de Urgoiti.
La Agencia Febus, la primera, estaba situada en la capital de España, en la conocida calle Larra. En el nº 8 para ser más exactos. Y en un principio abastecía de nuevas a sus heraldos “La Voz” y “El Sol” que pertenecían a la compañía anteriormente citada y donde colaboraron hombres de la talla de José Luis Moreno, redactor de “El Sol”, Jaime Menéndez "El Chato", primer español redactor de “The New York Times”, Luis Díaz Carreño, redactor de “El Sol” y “La Voz”, Domingo Lagunilla Iñarritu, redactor de “Claridad” (órgano de la UGT) y que, además, dirigió la mencionada agencia de 1931 a 1934, Urbano Méndez, colaborador de “El Sol”, Jesús Martínez Tessier, colaborador de “La Vanguardia” y padre del escritor Jorge Martínez Reverte, José Robledano Piqueras, hijo del periodista y dibujante José Robledano, que fue presidente, durante la guerra, de la Agrupación Profesional de Periodistas, adscrita a la UGT.
A partir de 1934, la Agencia Febus se convirtió en la más importante de todo ese periodo. Y, sin duda, el gran impulsor de ese hecho fue el periodista y gran intelectual Fernando Sánchez Monreal. Fernandito, como le llamaban sus compañeros y amigos, nació en Madrid, un 13 de septiembre de 1909. Era hijo de Gerardo Sánchez Ortiz, fundador de la Asociación de la Prensa de Madrid, y hermano de Modesto, directivo de dicha asociación, colaborador de “El Sol”, “La Voz”, la Agencia Febus, ugetista convencido y preso político.
Fernando Sánchez Monreal comenzó a trabajar en la agencia que fundó su hermano Modesto: “Notisport”, especializada en nuevas deportivas. Llegando a dirigir, con tan sólo 21 años, su órgano oficial: el rotativo deportivo “Notisport”. También creó “Goleada”, una especie de octavilla donde se informaba de los resultados futbolísticos. Poco después entró a formar parte de la redacción de “El Sol” y “La Voz”. En 1934 fue nombrado director de la Agencia Febus. Su vigor, su brillante gestión y su “savoir faire” convirtieron a la misma en la más relevante de la Segunda República. Hasta tal punto era importante que en realidad la Agencia EFE, fundada a raíz de la derrota de la República, heredó no sólo la “F” de Febus, sino también todo su organigrama, maquinaria, muebles y locales.
El 17 de Julio de 1936, con el asesinato en Ceuta del teniente leal a la República Tomás de Prada Granados, se inició la sublevación militar en la zona de Ceuta y Melilla, Fernando Sánchez Monreal y su gran amigo Luis Díaz Carreño, decidieron emprender un viaje. Un viaje hacia esa zona para llegar al ojo del huracán e informar en primera línea del asunto. Un viaje que sin saberlo sería el último de sus vidas. Un viaje interrumpido, a mitad de camino, por varias visicitudes que provocaron su apresamiento y posterior fusilamiento, por parte de unos falangistas.
Hoy, reproducimos la última crónica de Fernando Sánchez Monreal y Luis Díaz Carreño, aparecida poco antes del mencionado fusilamiento, el 21 de julio de 1936 en el diario “El Socialista”, fundado por Pablo Iglesias y dirigido por Julián Zugazagoitia (también fusilado). Sin duda, “una crónica de una muerte anunciada”.


Juan Manuel Menéndez, Presidente de la Agencia Febus (la nueva)

UNA IMPRESIÓN DE LOS ENVIADOS DE LA AGENCIA FEBUS


Las primeras noticias de la insurrección militar, que daban cuenta de haberse producido en Ceuta y Melilla, nos hizo preparar el viaje a aquella zona. La ruta de antemano era dirigirse a Gibraltar, y, por Tánger, entrar en Tetuán. El coche que nos conducía sufrió una avería en las cercanías de Aranjuez. Fue providencial. Mientras reparaban la avería nos trasladamos al Parador del Turismo, donde , por la radio, tuvimos conocimiento de la insurrección en Sevilla. Ya la marcha a Marruecos tenía el inconveniente de que focos en la Península atraían la atención y daban nuevo giro a nuestra excursión. Por ello decidimos desviar la ruta y dirigirnos a Córdoba para entrar en Sevilla. Pocos momentos antes de partir, ya el coche dispuesto, nos dio la radio la noticia del Gobierno que acababa de constituir el señor Martínez Barrio.
Manzanares. A nuestro paso por dicho pueblo pudimos apreciar que las masas obreras se hallaban vigilantes ante las llamadas que , por la radio se hacían. Todos estaban alerta y en sus puestos. Valdepeñas. Grupos de paisanos armados presentaban servicio de vigilancia. En nuestro viaje hasta Manzanares eran los guardias civiles los que efectuaban el servicio de protección; más a partir, de este punto, como ya decimos, eran los grupos de paisanos. La vigilancia se apreciaba que era más y más rigurosa a medida que avanzábamos en la carretera. Ya en Bailén, esto quedó confirmado. La requisa que hicieron a nuestro coche fue minuciosa y detenidísima.
En el camino, con las primeras luces del amanecer, vencidos por un viaje precipitado y lleno de nuevas emociones.
Andújar. Pueblo tranquilo, hoy alerta y vigilante. A la entrada nos detiene un grupo numeroso de obreros.
Nos hacen abandonar el coche. Nos rodean. Mientras, varios de los obreros nos cachean. Otro grupo mantiene sus rifles y pistolas en nuestra dirección. Terminan. Y para facilitar nuestra marcha nos hacen entrega de un salvoconducto para salir de Andújar. Este salvo conducto dice así: “U. H. P. Sin novedad. Jefatura de orden público de Andújar.” La despedida es con el signo gráfico de obreros. Puños en alto. Nos enteramos de la organización de una columna de obreros en Andújar que se dispone a partir para Córdoba. Se pretende reunir tres mil hombres armados para auxiliar a las fuerzas leales al Gobierno que resiste en Córdoba.
La salida de Andújar es muy comprometida. Cuando llevamos recorridos tres kilómetros, nos cruzamos en la carretera con un coche. El momento es de suma emoción. Los ocupantes del coche con el que nos hemos cruzado nos hacen señas de que abandonemos nuestro vehículo. Lo hacemos así. La carretera está totalmente a oscuras. Bajan cinco individuos con pistola. Avanzan hacia nosotros. Les gritamos nuestras filiaciones; pero ellos guardan un silencio impresionante y prolongado. Les ofrecemos nuestra documentación. La revisan sigue el silencio. Por fin, guardan sus armas y nos invitan a seguir. Nos cruzamos con tres coches más. Sus ocupantes nos dicen que marchan en busca de refuerzos, pues el pueblo de Montoro ha caído en poder de los rebeldes. Preguntamos:
----¿Hay comunicación con Madrid?
Y rápida y urgentemente nos contestan, mientras siguen en sus coches:
----Los trenes que suben para Madrid están detenidos en El Carpio, Villafranca y otras poblaciones.
Nueva marcha, y esta vez en encuentro pintoresco. Un coche de turistas americanos. Están decididos a seguir. Les hacemos ver la conveniencia de que regresen, atienden, y así lo hacen. Por nuestra parte, emprendemos la marcha hacia Andújar y Bailén, pues los ocupantes de los camiones con quienes nos encontramos nos hacen ver la conveniencia de emprender el regreso. Nuevamente cruzan por la carretera camiones. Contamos hasta doce, llenos de hombres armados, en número de unos mil, que se dirigen a Montoro.
Nuevamente en Bailén. Aquí nos enteramos del nuevo Gobierno constituido en Madrid. Lo preside el señor Giral. Nos detenemos pocas horas en Bailén, y desde aquí tomamos la dirección de Jaén para desde aquí seguir el camino de Córdoba.
Cuando llegamos a Jaén, visitamos al gobernador civil, quien nos da cuenta de que unos quince mil hombres han salido con dirección a Córdoba, armados y fieles al Gobierno de la República. El pueblo de Jaén estaba en la calle. El entusiasmo entre las milicias era extraordinario. El pueblo, el verdadero pueblo ha respondido con unanimidad y un entusiasmo verdaderamente sublime. Con orden perfecto, con espíritu cívico admirable, han establecido un sistema de vigilancia asombroso. En la provincia de Jaén le movilización civil ha respondido dócilmente a los dictados de las órdenes del Gobierno.
Seguimos nuestro viaje. En Mengíbar, al intentar unos grupos practicar unos registros domiciliarios, los dueños de las casas agredieron a los que tal pretendían, y se originaron sucesos.
Han resultado varios muertos y heridos.
En Alcaudete nos dicen que aviones afectos al Gobierno han tomado la dirección de Sevilla.
Queremos cerrar esta nuestra primera impresión con unas palabras de elogio encendido al pueblo. Hemos comprobado su espíritu magnífico, su comportamiento heroico, su serenidad sin igual, su corrección con los que transitan por las carreteras, su desprecio del peligro; en fin, su admirable comportamiento.




lunes, 20 de julio de 2009

Hoy cultura física: éxito del Primer Maratón de Tenis 24 horas

Una vez, Hebert Lionel Mathews, uno de los periodistas más importantes del siglo XX –redactor jefe durante décadas de The New York Times-, comentó a mi abuelo: “si quieres contarlo como uno de ellos, hazte pasar por uno de ellos”. Sabio consejo. Hoy, lustros después, hemos recogido el guante. Y nos hemos hecho pasar por uno de ellos. Sin ninguna mala intención. Todo lo contrario. Puesto que somos aficionados en las tareas tenísticas. Nuestro objetivo hacerles participes del estreno de una gran iniciativa obra del Juez Árbitro Jaime Fraile.
Ayer, 18 de julio, día de triste recuerdo para nuestra joven historia –ya saben, según las tropas franquistas, levantamiento militar de los rebeldes contra la Segunda República-, en las pistas de la Federación Madrileña de Tenis, ubicadas en la calle San Cugat del Vallés –Fuencarral-, se estrenó la Primera edición del Trofeo 24 horas.
Llegamos a las 20 horas. Con gran curiosidad por disfrutar de esta primera edición.
Pensábamos que nuestro primer partido sería a eso de las 20:00 horas.

-No, no –nos dijo Jaime Fraile- su partido es las cinco de la mañana...

¡Tela! –pensamos-. Buena hora para volver a jugar al tenis. Pero este es el encanto de este torneo. Y la verdad es que nos ha parecido todo un acierto. Aprovechamos para observar los partidos de las diferentes categorías. Femenino absoluto y masculino en sus secciones junior, absoluto, más de 35 años –la nuestra- y más de 45.
Muy pronto nos percatamos que el nivel era muy alto. Alto no, altísimo. “Sí conseguimos hacer un juego será todo un triunfo” –pensamos-. Sobre todo después de diez años sin tocar la raqueta.
Todos los participantes iban muy bien equipados. Con sus zapatillas a la última -marca “Acme”-, sus tenísticos modelos, en algunos casos, a lo Rafa Nadal, es decir, mostrando la musculatura hercúlea de sus bíceps. Y, en otros, a lo Serena Williams, es decir, mostrando la bella silueta femenina.
Aprovechamos para desenfundar nuestra Nikon –coño... que no podemos hacer publicidad- Pues eso... desenfundamos nuestra reflex y nos pusimos a fotografiar a algunos de los jugadores. Eso sí, sin hacer ruido y sin flash –cuando anocheció- para no molestar a los mismos.

-¡Verano, una...! –omitimos la palabrota- dijo uno de los chavales que a eso de las tres de la mañana observaba uno de los partidos donde las féminas mostraban su gran maestría en todos los golpes. Y es que a esa hora hacía bastante fresco. Los de “Bilbao”como si nada, en manga corta y pantalón corto... y tan tranquilos. Pero los más frioleros, entre ellos, un servidor, tapándonos con lo primero que encontrábamos. Sobre todo toallas.

Durante las 24 horas la cafetería permaneció abierta. Cafetería atendida por unos magníficos profesionales. Aprovechamos para cenar algo... todo rico, rico.

A las cinco... llegó la hora de jugar nuestro partido. Pasé ronda, qué alegría. Siempre lo es cuando se trata de un torneo oficial. Y, lo mejor, como bien predije, sin ganar un juego. Mi adversario no se presentó...

-Es qué me ha surgido un imprevisto –parece que indicó cuando el arbitro le llamó por teléfono-. Y es que... las cinco de mañana es una hora estupenda para imprevistos de todo tipo, sobre todo si se trata del género femenino. O no?

Después lo mejor de la velada. La organización obsequió a los participantes a una churrada. No sean mal pensados. Una churrada, es decir, churros con chocolate. Me repuse, después de mi “gran” y, sobre todo, “largo partido”. Delicioso, todo, y mágico... Tenis con nocturnidad –y sin alebosía- y chocolate con churros...

Había que hacer tiempo. Nuestro siguiente match sería a las once de la mañana. Leímos un poco. Cautiva en Arabia. Fenomenal libro de Cristina Morató.
Hicimos una visita a la cafetería, que no cerró nunca. Y en compañía de los camareros, muy simpáticos, vimos alguna película. Entre ellas, Operación Ogro. Gran film que narra la historia del atentado que sufrió –nunca mejor dicho- Carrero Blanco. Mano derecha –muy a la derecha- de Franco. Lo pasamos de lo lindo recordando aquel Madrid de los setenta excelentemente retratado en el largometraje...

Y llegaron las once. Aquí no hubo salvación. Nuestro adversario, sólo en la pista, se presentó. Guillermo de Salas. Un experto jugador. Con un servicio poderoso, una derecha, precisa y potente... y un revés que nos puso al derecho una y otra vez. Menos mal que hicimos algunos puntos. Muy sufridos. Eso sí. Pero volví a acertar con mis predicciones. Ganaba el que más juegos se apuntase en sesenta minutos. El Resultado... El resultado fue... como dijimos al árbitro de “balonmano”. Se lo imaginan... ¿verdad?

Consuelo. Consuelo nos queda. Y mucho. Ha sido una jornada exitosa de participación, público, nivel, magia y saber hacer. Gran iniciativa de Jaime Fraile. Que estuvo al pie del cañón en todo momento... eso sí, entre café y café... pero... sin madalena.

Como ven, como dijo Matthews, se lo hemos contado como uno de ellos. Y es que... éramos uno de ellos. Qué se lo digan a mis cuádriceps...

A. Febus

martes, 14 de julio de 2009

ENTREVISTA A DON MANUEL FRAGA IRIBARNE

En el libro La epopeya del “Chato”, que acabamos de publicar, hemos incluido entrevistas de gran peso intelectual e historiográfico. Hoy, en primicia, presentamos un resumen de la que realizamos a Don Manuel Fraga Iribarne. Fue el 27 de septiembre de 2007. Cabe decir y, además, es de justicia recalcar que fuimos recibidos con una amabilidad y cortesía fuera de lo común. Y es que Don Manuel es un hombre fuera de lo común. Aunque a veces parezca lo contrario. Pero ya saben... las apariencias engañan.

----¿Qué recuerda del diario “España” y de sus artículos que criticaban el régimen franquista, hablando de libertad, democracia, comunismo?

----Bueno, Tánger, como usted bien sabe, fue ocupado por España durante la guerra. Y allí, se estableció un sistema peculiar. En cuanto la guerra terminó se volvió aplicar el régimen anterior y España dejó de tener la responsabilidad de aquello. Precisamente por el origen que tenía, allí, hubo un sistema de tolerancia a la europea... fue en uno de los sitios donde se pudo experimentar, igual que las revistas del Instituto de Estudios Políticos, un sistema de libertades en cuanto al pensamiento.

----¿Y eso como se vivía dentro del régimen?

----...Como era una situación provisional, yo no recuerdo ningún incidente al respecto. Todo el mundo lo entendió y lo respetó.

----Que nos puede decir de Gregorio Corrochano (fundador del “España”).

----Yo de Gregorio Corrochano, aparte de que fue un gran crítico taurino, si no recuerdo mal, recuerdo que era un periodista muy conocido y que las relaciones con él eran muy buenas.

----Háblenos de Juan Estelrich (director del “España”).

----Él y yo nos ocupamos de la aproximación a la UNESCO. España estuvo excluida de Naciones Unidas durante algún tiempo, y la primera agencia de Naciones Unidas en la que pudimos entrar fue esta. Y él y yo llevamos las responsabilidades de las negociaciones en la conferencia de Montevideo en 1954...
Juan Estelrich era un hombre de una cultura excepcional... le gustaba la buen comida y la buena bebida. Me ha sorprendido que en sus últimas memorias, que acaban de salir posmorten... hay un distanciamiento respecto de cambó, que le había hecho director de una colección muy importante de los clásicos catalanes “Els nostres clasics”. Pero yo con él tuve una relación magnífica y aprendí con él muchísimo. Siempre estaba rodeado de hombres de letras...fue una suerte haberle conocido.

----Desde su posición como director del Diario “España”, al igual que usted, luchaba por la democracia ¿No?

----Bueno, por la normalización del sistema. España había pasado el siglo XIX llenos de vandazos. Se habla de la guerra civil nuestra, pero en la guerra civil primera carlista, que duró siete años, siete años... de manera que hemos tenido un siglo XIX horrible. Intentó acabarlo brillantemente Canovas del Castillo y lo asesinaron, parece increíble pero no tenía escolta cuando lo asesinaron en Santa Ageda. Después hubo un gran político que hubiera continuado su obra, que fue don Antonio Maura, pero el rey no lo entendió, cedió a las presiones de la izquierda, e impidió que Maurismo fuese la continuación del Canovismo... lo que trajo la dictadura y el final de la monarquía. Todos en particular, nuestro querido rey, hemos aprendido mucho de aquel episodio... y luego vino la república y la guerra...
Es absolutamente evidente que para ir preparando al país para una evolución... lo que logramos con la ley de prensa y en eso la experiencia de los que habían vivido los periodos anteriores me fue muy útil para no cometer errores.
¿Qué nos puede decir de Fernando Vela?

----Bueno poco trato tuve con él, era discípulo de Ortega con el que tuve un gran relación “limitada” porque él era un hombre muy importante para tomar en serio a un jovenzuelo, como era yo entonces, pero él tuvo el gran acierto de volver a España, algunos le criticaron, y de seguir, aquí, la labor que él había emprendido de toda su vida de racionalizar la vida social y política de España.

----Cuando el último director del “España”, Manuel Cruz, cogió las riendas del rotativo, se lo encontró en una pésima situación económica. ¿Es verdad que usted prestó su ayuda?

----Como es natural, no interesaba que desapareciera aquel periódico, bajo aquel mandato que todos sabíamos que era provisional... yo me permití a cumplir con mi obligación.
----El diario “España” se atrevía a transgredir lo permitido.

----Efectivamente, buscaba los límites... estaba distante de Madrid y había interés en mantenerlo dentro del espíritu internacional, cono ya sabe Tánger tenía un estatuto internacional, que luego Marruecos consiguió suprimir. Lo cual fue la decadencia de Tánger.

----¿Se acuerda de la revista “Mundo”?

----Perfectamente.

----¿Y de su fundador Vicente Gállego?

----Si. Él era mayor que yo. Era un hombre que conocía perfectamente el mundo internacional y llevó muy bien la revista en un momento que todavía había que andar con cuidado, por que no estaba aprobada la ley de prensa.

----¿Qué función tenía el Instituto de estudios Políticos”?

----Su nombre lo dice, estaba hecho para estudiar los problemas políticos fundamentales del momento y ese efecto creó los grupos de trabajo cada uno de ellos encargado de una revista. Había una revista de estudios políticos que estudiaba los grandes temas, una administración pública con la figura excepcional de Eduardo García de Terría. Había una revista de economía política, donde se formaron personas como Fuentes Quintana y Juan Velarde, una de estudios sociales que quizás no era la mejor de todas ellas, la llevaba un hermanos de José Antonio Maravall, y la de política internacional con Cordero Torres, entre otros, que me dio muchas ideas cuando vino el tema complejísimo de Guinea Ecuatorial del que yo me ocupé personalmente. En definitiva me encargué de traer a los mejores profesionales cada uno en su especialidad. Se hizo un gran trabajo.

----En Política internacional se trabajaba con mucha libertad y tratando temas comprometidos.

----Esta revista no daba problema ninguno, los lectores de las mismas eran personas cultas, personas preparadas, no es como un diario, y ahora no digamos, que los hay gratuitos o semigratuitos como el que ha aparecido ayer (“Público”), se vende a mitad de precio. Pero estas revistas fueron utilísimas precisamente porque permitieron en grupos que no creaban grandes desconfianzas ir haciendo evolucionar y estudiar los grandes problemas de la nueva Europa y el nuevo mundo que surgió después de la segunda guerra mundial.

----¿Cómo ayudó a todos aquellos intelectuales represaliados por la dictadura franquista? Algo que el público en general desconoce.

----Era mi obligación. Es más, yo fui puesto en ciertos sitios precisamente porque se sabía que era un hombre que siendo fiel y leal, como es natural, al régimen establecido, pensaba en su evolución y en su cambio y busqué a las personas adecuadas y por tanto hice lo que se esperaba de mi.

----¿Pero usted puso de su parte?

----Todo lo que pude. Porque no era fácil. Había gente que no estaba conforme con esa doctrina y criticaba algunas cosas que hacíamos. De vez en cuando me dieron más de un disgusto en mi carrera y consiguieron sacarme de ciertos puestos, pero en fin esa es otra historia. El que luchaba por un ideal sabía que tendría problemas. Y cuando fui nombrado Ministro de Información y turismo, lo primero que le dije al general Franco, viendo lo que se me podía venir encima fue “Mi general yo no le pienso preguntar a usted nada, cuando usted crea que me he pasado, pues usted me cesa...” y así funcionamos. Él me llamó una sola vez por teléfono en todo el tiempo de los siete años que fui ministro, que fue cuando recibió un telegrama de Jruschev cuando el asunto de Grimau...

----¿Se acuerda de la revista “Destino”? También adelantada a su tiempo.

----Perfectamente. Esa revista tuvo una evolución, nació en zona nacional durante la guerra y los que la hicieron eran personas deseaban, como es natural, luchar contra el marxismo y el separatismo. Pero luego se publicó en Barcelona y cambió de línea. En definitiva fue una revista importante en la difusión cultural de la época.

----¿Cuál es su opinión, en cuanto a esos intelectuales que han dejado un legado muy importante pero que por desgracia se desconoce?

----Es evidente que todos encontraran, supongo yo, una persona que se interese por algunos de ellos. Hubo una generación cuyos mejores ejemplos son Ortega y Zubíri que tuvieron que actuar en medio de un ambiente que era de transición, eso no les impidió hacer una obra muy importante y magnífica. Y a todos los niveles hubo gente, entre ellos su abuelo, que en aquel momento aprovechó las circunstancias para preparar la evolución hacia el futuro y yo me honro mucho en haberles podido ayudar en lo que podido.

----¿Podría, si es tan amable, ponerme en contacto con don Alberto Ruíz Gallardón?

----Como no, faltaría más--- llamó a su secretaria y le dijo:

----Mandelé esta nota a Don Alberto:
“Estimado Alberto, te ruego recibas a don Juan Manuel Menéndez, que está haciendo un estupendo trabajo sobre la transición , donde tu padre ocupó un puesto ejemplar, y, además es nieto del gran periodista, que colaboró conmigo, Jaime Menéndez.

Efectivamente entrevistamos a Don Alberto Ruíz Gallardón y a otros grandes personajes, entre ellos, Doña Concha Cuetos (actriz), Don Santiago Carrillo, Don Juan Velarde y Don Marcelino Oreja Aguirre . Todos tuvieron algún nexo común con Jaime Menéndez “El Chato”. Protagonista de La epopeya del “Chato”. Un libro repleto historia. Pero en su mayoría inédita. Y repleto de humor. De humor del bueno.

Agencia Febus

martes, 16 de junio de 2009

LA EPOPEYA DEL «CHATO» ediciones www.bubok.es

He plasmado la sorna asturiana de Jaime Menéndez "El Chato". Para ello se me ocurrió contar la historia como si fuese él, inventando un "Más allá". Formó parte de la generción del 27. Conoció a personajes de la talla -bueno, talla, talla... alguno no la daba- de Dolores Ibárruri, María Teresa León, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Ernest Hemingway o Joseph Paul Goebbels. Esta historia es un fiel reflejo de la realidad.Jaime Menéndez nació en Sobrerriva, Cornellana, Salas, en 1901. Con 18 años emigró a Cuba. En 1925, ya en Nueva York, se convirtió en el primer español en formar parte de la prestigiosa redacción del "New York Times", primero como redactor de deportes y posteriormente como experto en política internacional. En 1932, ya en Madrid, escribió en las publicaciones más relevantes. Llegó a dirigir el diario "El Sol" en 1938... Fue hecho prisionero -al finalizar la guerra-, en el campo de concentración de Los Almendros (Alicante), por luchar por la legalidad vigente exclusivamente con su pluma. Anduvo cinco años por diferentes centros penitenciarios... Fue el primero en escribir de todo aquello que el franquismo prohibió; libertad, socialismo, críticas al régimen,... Y lo hizo desde el diario "España" de Tánger... y mucho más...

A. Febus
http://www.agenciafebus.net/


Desde siempre el recuerdo de la España republicana, la guerra civil, el franquismo e, incluso, los años de transición, más allá de los manuales y enciclopedias históricas al uso, ha dado lugar a una literatura instalada en lo que se ha venido definiendo como «géneros del yo»: cartas, diarios, memorias y autobiografías ofrecen, en este contexto, el marco discursivo más adecuado para la proyección textual de una realidad no siempre sencilla de sustentar en palabra escrita. Esta epopeya de un español universal, Jaime Menéndez, incorpora el juego autobiográfico como fundamento de un ejercicio literario que perfila con nitidez el legado intelectual de la España de «los perdedores». Mucho más allá de la recuperación de un único perfil humano, la focalización en el personaje principal viaja por territorios diversos —no por ello dispersos— que instalan la obra en un marco universal donde escuchamos, leemos, recreamos y comprendemos la realidad de centenares de hombres y mujeres esenciales en la historia española.
El autor del texto esconde y desdibuja su propia personalidad tras la voz de su personaje, y desde la figuración autobiográfica se erige en protagonista y narrador de una historia que evoluciona entre múltiples géneros que la enriquecen y rediseñan a un tiempo. En primer término, la recopilación periodística llevada a cabo por A. Febus enfoca la parte llamemos más realista de lo narrado, y nos regala una selección de artículos auténticos que subrayan la veracidad del texto. Pero, una vez asegurada la verosimilitud de la obra, ésta acaba por arrastrarnos al límite entre ficción y realidad, recogiendo la voz autobiográfica en el marco de la fabulación de la muerte del personaje. Desde el territorio más libre del «después de la muerte», el autor es capaz de extraer del relato fantástico una voz viva y auténtica; todo ello hasta el punto de que el lector es incapaz de separar lo narrado del modo en que se narra, algo que precisamente consideramos el mayor acierto del libro. La palabra poética —y no utilizamos el término a la ligera— es capaz de otorgar realidad a un hombre hoy desaparecido tanto dentro como fuera del texto; Jaime Menéndez vuelve a la vida en el marco de su propia revelación autobiográfica. No hay autor real: éste desaparece tras su personaje y la obra vuela libre y distendida hasta nuestros ojos.
Debemos subrayar en este sentido la agilidad de un discurso asimilable por todo tipo de receptores; con una rapidez que no cesa de sorprendernos, el autor distribuye a lo largo del texto los diversos registros lingüísticos que le permiten dar esa vivacidad a su personaje: lenguaje periodístico, habla coloquial, humor a veces ácido a veces paródico, discurso político y lirismo puro se hermanan subrayando la valentía e inteligencia de quien, sin experiencia previa en el mundo editorial, se lanza a la conquista de un terreno inexplorado. Pese a que quien aquí escribe comparte sangre con el objeto de su narración, el texto no se pierde en sentimentalismos ni en prescindibles mitomanías: sí lo hace, conscientemente creemos, entre la ternura y el desencanto de un personaje cuya renovada existencia, real y literaria, nos obliga a replantearnos nuestra visión de la historia española.
Con todo, «honestidad» es la palabra que mejor define esta obra: honestidad del personaje y de su autor, honestidad del discurso lingüístico, honestidad histórica y documental. Realidad viva, en suma, reconstruida en realidad creada.

Begoña Camblor Pandiella
Doctora por la Universidad de Oviedo

jueves, 21 de mayo de 2009

La escritora Cristina Morató evoca al Tánger dorado durante la presentación de "Cautiva en Arabia"

“¡Más madera, más madera! ¡Es la guerra, es la guerra!”
Algo similar bramaba Groucho Marx en una de sus películas. Y eso es lo que parece la madrileña calle Serrano. Parece la guerra. Vallas, tuberías, socavones, ruido, más ruido, polvo, más polvo, grúas, más grúas,... y enseres desagradables invaden la mencionada calle. La causa... unas obras que esperemos terminen pronto. En el número 41 encontramos una librería muy especial. Una librería con encanto. “De viaje”-así se llama- combina la literatura y los viajes. Ayer La escritora –y fotoperiodista- Cristina Morató, flanqueada de Santos Valenciano -responsable de la librería- y Javier Moro –escritor-, presentó su libro en la coqueta sala de la mencionada librería. Habló de muchas cosas relacionadas con “Cautiva en Arabía”. Su libro. Donde nos relata, de una forma muy amena y sugerente, la vida de Marga d´Andurain. Una mujer, nacida en 1893, en Bayona, que si hizo pasar por condesa, adelantada a su tiempo, rebelde, con y sin causa, anticlerical, aventurera, viajera, emprendedora, escritora, acusada de hacer negocios con los nazis, acusada de espiar para los británicos. Incluso la prensa francesa de la época la llamó “La amante de Lawrence de Arabia”. Y muchas más cosas. Marga recaló por Tánger. Por el Tánger dorado de Paul Bowles, John Boyton Priestley, Truman Capote, Barbara Hutton o el propio hijo de Marga: Jacques d´Andurain. Jacques –que vive en la actualidad- fue miembro de la resistencia organizada del partido comunista contra los nazis durante la ocupación en Francia.
Allá, en la ciudad tangerina, fue asesinada Marga d´Andurain en 1948. Las causas todavía son un misterio. Y, como comentó Cristina Morató, estas fueron muy extrañas. Causas relacionadas con la mafia tangerina. Incluso el periodista Jaime Menéndez -del diario “España” de Tánger- no pudo publicar los artículos de su investigación sobre el homicidio por recibir amenazas. Amenazas de la mafia.
Así pues... una vez más en la capital de España se habló de Tánger y su entorno. Se habló de historia, de memoria, de cultura, y de hombres y mujeres que están siendo recuperados para recordarnos que nos queda mucho por aprender. Ayer en la librería “De viaje” aprendimos. Aprendimos mucho.

Juan Manuel Menéndez
Agencia Febus.

domingo, 10 de mayo de 2009

La Carrera de la Mujer inunda el Parque del Retiro

Sí un tal Paco, de segundo apellido Bahamonde... y de primero Franco, levantase la cabeza y observará hasta donde ha llegado hoy el género femenino, sin duda, se llevaría tal sorpresa que se volvería a tumbar del susto.
Hoy en el Parque del Retiro de Madrid hemos podido asistir a la Carrera de la Mujer bajo el lema “Nunca correrás sola”. Miles y miles de féminas inundaban las calzadas del mencionado “pulmón de Madrid”. Mujeres de todas las edades. Maestras longevas, maestras veteranas, jóvenes, estudiantes, discapacitadas, niñas, bebés,... todas con su camiseta azul. Azul esperanza. Azul de libertad. Libres son ahora las mujeres.
¿Qué sería de nosotros sin esas mujeres? Mujeres que nos dan la vida. Mujeres que nos dan el alimento. Mujeres que lo dan todo por nada... sin ellas no seríamos nada. Hoy todas juntas, felices, orgullosas de su género, de sus madres y de su abuelas -que marcaron el camino, con su lucha y entrega- disfrutaron del momento. Disfrutaron de la carrera. Disfrutaron de la fiesta.
La mencionada fiesta terminó en el Paseo de Coches con un concierto –reducido- del cantante David Bustamante que se mostró encantado de apoyar la causa, al igual que el periodista Juan Ramón Lucas presente en el acto.

Juan Manuel Menéndez
Agencia Febus

El actor Víctor Clavijo presenció la proyección del documental sobre el diario “España” de Tánger

El pasado 8 de mayo, en la sede de La Academia de las Artes y Las Ciencias Cinematográficas de España, se proyectó el documental “Una Historia Olvidada” que cuenta el origen, desarrollo y ocaso del mejor rotativo del franquismo: el diario “España” de Tánger. El mismo forma parte de la programación del festival internacional Documenta Madrid 09. Siendo la única pieza amateur seleccionada para el mencionado evento. La magnífica sala de la Academia se llenó de un público que mostró gran interés y aceptación a la proyección. Entre ellos uno de los mejores actores del panorama español. Un actor de gran talento. Un actor que, además, es conocedor y aficionado de temas historiográficos vinculados con la guerra civil española y la segunda guerra mundial. Hablamos de Víctor Clavijo protagonista del largometraje “Tres días” galardonado en el Festival de Cine de Málaga de 2008. Aprovechamos su amabilidad para realizarle la siguiente entrevista:

-¿Qué le aparecido el documental?

-Hombre, me ha gustado mucho, me ha sorprendido por el manejo de información que tienes sobres el tema... yo era un absoluto profano al respecto... pero claro salen tantos personajes, tantos nombres de la época, tantos intelectuales, algunos muy conocidos por mi, por haber leído sobre ellos... y otros absolutamente desconocidos... está muy bien saber de ellos a través del documental. Luego me ha gustado mucho, me ha parecido muy interesante, el uso de la voz en off de una manera divertida y amena a través de un personaje inventado. Y esto me parece pues un hallazgo porque no es habitual en los documentales. Estamos acostumbrados a la típica voz en off más distanciada, más fría, y esta me ha gustado bastante porque hace muy ameno el documental y hace que la información llegue de una manera mucho más fácil.

-¿Qué conclusiones ha sacado de ese periodo histórico?

-El Tánger era un poco como la Casablanca que se describe en “Casablanca” la película, que era un lugar de encuentro de perseguidos políticos, de intelectuales,... donde habría seguramente espionaje y contra espionaje de los servicios secretos comunistas y de los franquistas... Toda esa mezcolanza entre cultura, periodismo, arte y política me parece muy interesante... vamos hay una película. Yo creo que en el Tánger de la posguerra, la segunda guerra mundial y del franquismo hay, repito, una película muy interesante...

-¿Cómo ve que se recuperen a personajes que han caído en el olvido?

-Evidentemente, sacar a la luz a este tipo de personajes que de algún modo lucharon contra el régimen y que hicieron su labor en la retaguardia, una labor clandestina y muy importante... para sembrar los cimientos de la democracia, me parece muy interesante. Siempre ha habido nombres que han destacado más... la historia ha señalado más a unos que a otros. Pero me parece muy interesante... redescubrir a nombres que participaron en esta época con una labor tan importante como la de Jaime Menéndez y darlos a conocer al público... porque amplía un poco más nuestro conocimiento sobre lo que pasó en la dictadura y quienes lucharon contra el régimen y quienes se jugaron la vida...

-¿Algo más que decir?

-Que veáis el documental que es muy interesante. El saber no ocupa lugar y nunca es tarde para aprender algo nuevo.

Agradecer profundamente la cortesía de Víctor Clavijo que nos atendió como si fuésemos de la familia.

Este documental nos recuerda que Tánger -y en particular el diario “España”- fue el origen de la “transición periodística”, el origen de la libertad, el origen de la democracia en la España franquista. No lo olviden.

Agencia Febus

jueves, 7 de mayo de 2009

Cristina Morató presenta, en Madrid, "Cautiva en Arabia". Biografía de la condesa d´Andurain

“Para una mujer beata como la señora Clérisse el comportamiento de su hija –Marga d´Andurain- sólo tenía una explicación: si la niña desafiaba a las religiosas, si le daba la espalda a Dios y a sus instituciones es que el Diablo se había apoderado de ella. Sólo había una solución para salvar su alma antes de que fuera demasiado tarde: practicarle un exorcismo. El rito del exorcismo se celebró en una de las capillas de la catedral de Bayona y en la más estricta intimidad. Se cuenta que cuando Marga oyó decir al sacerdote el famoso Vade retro Satana, se echó a reír ante la mirada horrorizada de su madre.”
Así escribe Cristina Morató una de las cientos de anécdotas que jalonan el carácter –en este caso nada clerical- de nuestra condesa. Un personaje que adquirió bastante fama, no exenta de polémica, en los años 30 y 40. Una adelantada a su tiempo, una revolucionaria, una aventurera, una viajera, gran intelectual y escritora, una espía que trató con el mismísimo Lawrence de Arabia e hizo negocios con los Nazis. Una dama que demostró que el sexo femenino merecía recibir un trato diferente. Un trato de igualdad con respecto al sexo masculino. No desvelaremos más de nuestra condesa y sí les recomendamos que repasen con atención esta gran obra de la polifacética Cristina Morató.
La presentación tuvo lugar en el Centro Cultural del Círculo de Lectores, en la calle O´Donnell, contó con la presencia de David Trías, editor de Plaza Janés, Ely del Valle, periodista y actual presentadora, en Telemadrid, del programa El círculo a primera hora. Ambos coincidieron en destacar que este es el mejor libro que ha escrito Cristina Morató. De ello damos buena fe. El momento más emotivo de la tarde fue cuando se presentó al hijo de la condesa d`Andurain, Jacques d´Andurain. Un longevo maestro de 92 años que recorrió 1600 kilómetros en taxi para asistir a la presentación. Toda una hazaña digna de un héroe. Y es que Jacques es todo un héroe. Formó parte de la gloriosa resistencia francesa y participó en importantes sabotajes contra los invasores nazis durante la segunda guerra mundial. Hombres así merecen nuestra más sincera admiración. Y nuestra más sincera admiración merecen aquellas personas que rescatan del ostracismo a personajes que fueron jalón indispensable de nuestra historia. Porque nuestra historia tiene muchas lagunas. Pero con escritoras de la talla y el tesón de Cristina Morató pronto esas lagunas formaran parte de la historia.

Juan Manuel Menéndez
Agencia Febus

martes, 28 de abril de 2009

El documental “Una historia olvidada” seleccionado para Documenta Madrid 09

Juan Manuel Menéndez, presidente de la Agencia Febus, ha escrito, producido, realizado, montado y dirigido el mencionado documental, eso sí, de una forma totalmente amateur. El mismo fue ya seleccionado para El Festival de Cine Español de Tánger 2008. Pero ahora ha saltado la sorpresa. Documenta Madrid es el mejor festival de Europa –eso dicen las malas lenguas... y las buenas... también- en su categoría. Se han presentado más de un millar de originales y sólo una minoría formarán parte de la parrilla del mencionado festival, es decir, sólo los mejores podrán ser visionados por el público. Que la organización haya incluido el documental de Juan Manuel Menéndez en el homenaje a Manuel Summers –el día 8 de mayo a las 18:00 en la Academia de Cine- es todo un reconocimiento al trabajo realizado. Un trabajo que tiene nexos comunes con la carrera profesional del mencionado cineasta. Nexos que le recuerdan, nexos que nunca pasarán de moda, nexos de compromiso, nexos de reivindicación, nexos de humorismo...
“Una historia olvidada” es un documental que narra el proceso de fundación, desarrollo y cierre del periódico más importante del franquismo. El diario “España” de Tánger. El mencionado periódico fue fundado en octubre de 1938 por Gregorio Corrochano, empresario y crítico taurino de “ABC”. Su objetivo, en un principio, fue favorecer a las tropas sublevadas, es decir, a las tropas franquistas. Sin embargo con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial se produjo un gran cambio. El diario “España” se convirtió en el heraldo más vendido en todo el territorio español. El hecho habla por sí sólo. Fue el único rotativo en dar informaciones de los aliados, es decir, de los enemigos de Franco. A partir de ese momento esa fue una de las líneas ideológicas del heraldo. Una línea que empezaría a hablar de todo lo que estaba prohibido: socialismo, libertad, democracia, marxismo, comunismo, leninismo, críticas al régimen,...
Para dicho cometido se contrataron a hombres vinculados con la segunda República, en su mayoría, represaliados del franquismo, entre ellos, Jaime Menéndez, Juan Antonio Cabezas, Luis Grajales, José Luis Moreno, Antonio Colón, Fernando Vela, Manuel Cruz Romero,... Esos hombres hicieron del Diario “España” el mejor rotativo del franquismo. Rotativo que debido a las presiones del Reino de Marruecos desapareció en octubre de 1971. Su último director Manuel Cruz Fernández se ocupó personalmente de encontrar trabajo a todos sus empleados en la península... y con el mismo rango que ostentaron.

Desde aquí felicitar a la Agencia Febus y a su presidente que, además, está a punto de publicar su libro, con la joven editorial BUBOK, La epopeya del “Chato”, del New York Times al campo de concentración de Los Almendros.

http://www.documentamadrid.com/ficha.php?cod_pelicula=623


Agencia Febus

viernes, 3 de abril de 2009

SANTIAGO CARRILLO VETADO EN EL ATENEO

Hace, curiosamente, 70 años que la Guerra Civil Española finalizó... ¿o no?
A partir del 1º de abril de 1939, los vencedores, es decir, los rebeldes que se sublevaron a la legalidad vigente, comenzaron otra guerra. Otra guerra de tortura, opresión, represión y, en muchos casos, aniquilamiento de los vencidos. De aquellos vencidos denominados rojos peligrosos. Sí, rojos sí, pero ya desarmados y cautivos... ¿peligrosos?
Desde el fin de la guerra -y aunque se sigue investigando- se fusilaron sistemáticamente más de 150.000 seres humanos. Y si pudiésemos preguntar a esos asesinados cuándo termino la guerra, muchos responderían que el día de su fusilamiento... ¿o no? Es decir, para unos la guerra habría terminado en 1941, para otros en 1943, para otros en 1953... y para Julián Grimau, en 1963.
Estos y otros interrogantes de la conflagración española iban a ser resueltos el próximo 27 de abril en el Ateneo de Madrid, de no ser por la prohibición de algunos miembros de su órgano directivo, entre ellos, su secretario, Daniel Pacheco. Y ¿por qué? Pues por la presencia en el mencionado acto del nonagenario Santiago Carrillo. Y es que han esgrimido que la presencia del escritor puede perjudicar a su candidatura en los próximos comicios electorales, en la docta casa del Ateneo de Madrid. Es decir, al más puro estilo franquista, se ha vetado a un “rojo peligroso” para no perjudicar los intereses personales del señor Pacheco y compañía. Es decir, anteponen su codicia al interés general y cultural. Ateneístas ilustres como Manuel Azaña, Juan Negrín, María Zambrano, Enrique Tierno o Miguel de Unamuno se echarían las manos a la cabeza y dirían: “venceréis pero no convenceréis”. Incluso José Luis Abellán, insigne intelectual Presidente del Ateneo, que apoyaba el evento, se ha quedado de piedra ante tal injusticia.
El citado acto lo organizaba la Agencia Febus, refundada hace un año para recuperar a intelectuales de la Segunda República, Guerra Civil y Franquismo, y había conseguido reunir –además del mencionado Santiago Carrillo- a Antonio Granados Valdés, nonagenario, pintor, escritor, dirigente de las JSU, condenado a muerte por el franquismo, torturado, preso político y –en el exilio- director de la División de Extensión Cultural de la Universidad Central de Venezuela y fundador junto con Eduardo Ortega Gasset de la organización antifranquista “Libertad para España”; a Jesús Caldas, de casi 90 años, cirujano de prestigio en EE UU, médico personal de Enrique Líster, Dolores Ibárruri y Rafael Alberti, entre otros, Premio León Felipe de la Paz 1998 y Premio Nobel –por Médicos por la Paz- en 1985 (es decir, el único Premio Nobel español con vida); a Jorge Martínez Reverte, escritor, historiador y periodista... y al ya mencionado escritor José Luis Abellán.
Como ven, en el Ateneo de Madrid siguen vigentes actitudes franquistas que no permiten al respetable disfrutar de una verdadera lección de historia. Lección de verdaderos maestros que con su saber hacer demuestran que la pluralidad y tolerancia marcan sus caminos existenciales.
Desde estas líneas le queremos decir al señor Pacheco: “márchese señor Pacheco, márchese... ¡y los que le han apoyado también! Que queremos ver a Carrillo y los demás en el Ateneo”.

Juan Manuel Menéndez
Agencia Febus

viernes, 27 de marzo de 2009

Carta abierta a todos los que niegan el genocidio franquista


Carta abierta a todos los que niegan el genocidio franquista.

Nadie pone en duda que la transición, y los hombres que la hicieron posible, fue una obra de concordia y reconciliación nacional. Nadie pone en duda que debido al panorama político esa fue –quizás— una de las mejores soluciones posibles. Nadie pone en duda que durante la guerra civil hubo barbaridades realizadas por los rebeldes y barbaridades realizadas por republicanos. Aunque todos sabemos el desequilibrio entre uno y otro bando en la ejecución de esas técnicas brutales. Pero como diría aquel “una guerra es una guerra”. Y en una guerra unos son enemigos de los otros. Y como tal se trataban. Pero teniendo claro que la represión rebelde fue mucho mayor, sangrienta y friamente planificada que la republicana. Como bien indica Paul Preston en una proporción de 3 a 1, es decir, la represión rebelde produjó unas 50.000 muertes mientras que la facciosa 150.000*.
Y lo que debe quedar aun más claro es que a partir del 1 de abril de 1939, cuando ya no había guerra, es decir en el glorioso periodo de paz, sólo el régimen franquista continuó raptando, arrestando, torturando, vejando y asesinando.
Sí, quizás alguna de esas víctimas –como dijo el señor Pujol, el honorable heredero— hubiese sido algún verdugo pero seamos realistas la mayoría no lo eran. La mayoría no tenían delito alguno. La mayoría de esas víctimas eran campesinos, concejales, alcaldes, diputados, pintores, poetas, periodistas, sindicalistas, socialistas, anarquistas, comunistas, etc. Muchos, más de millón de presos, según datos del investigador, periodista y preso político, Eduardo de Guzmán.

Ahora bien, han pasado ya cuatro decenios de la mencionada transición. Y nosotros los nietos de las víctimas del franquismo, y no las del bando republicano, que ya tuvieron su reconocimiento, sepulturas dignas, calles, plazas, homenajes y monumentos, que no firmamos aquella transición, queremos solicitar justicia. Justicia que la transición no nos dio. Somos conscientes que ya no pueden juzgar a los verdaderos verdugos franquistas porque quedaron impunes en vida y absueltos en muerte pero si se puede rescatar la historia. Rescatando la historia también se hace justicia. Se hace “Justicia Constructiva”.

La “Justicia Constructiva” es reconocer que exisitió un verdadero terrorismo de estado a partir del primero de abril de 1939, la "Justicia Constructiva" es reconocer la existencia de más de un centenar de campos de concentración franquistas en esa España de hambre, penurias, y, mientras duró,  de sometimiento a Hitler y Mussolini, la "Justicia Constructuva" es reconocer la existencia de casi un millar de cárceles, creadas para presos políticos donde eran tratados como animales, "la Justicia Constructiva" es reconocer el asesinato de cientos de miles de personas por el hecho de pensar diferente, la "Justicia Constructiva" es reconocer la muerte de cientos de miles de presos por enfermedades causadas por las miserables condicones de salubridad, sufridas en las cárceles franquistas, "la Justicia Constructiva" es renocer a todas las víctimas del franquismo como víctimas del terrorismo, "la Justicia Constructiva" es reconocer el derecho de recibir una digna sepultura a aquellos que aun duermen en cunetas y fosas comunes, "la Justica Constructiva" es reconocer las obras de arte y de literatura de aquellos hombres que formaron parte de la generación del 27 y que por culpa del franquismo hoy son auténticos desconocidos.
En definitiva a todas esas personas que todavía hoy niegan la verdad, la evidencia, la historia de este país, es decir, la existencia del genocidio franquista, solo les digo dos palabras: "Justicia Constructiva".

Juan Manuel Menéndez, Presidente Agencia Febus.

*Cifras del libro El Holocausto Español de Paul Preston.

sábado, 21 de marzo de 2009

Otro recordatorio: Tom Lavin presenta el libro "Museo de la Defensa de Madrid"

Hemos presenciado en el Matadero de Madrid, en la sala INTERMEDAE, una verdadera lección de memoria. Memoria e historia con mayúsculas. El artista Tom Lavin ha presentado el libro “Museo de la Defensa de Madrid”. Aparte de él han colaborado en el mismo José Buces, especialista en Historia del Arte, Fernando Hernández Sánchez, historiador miembro del CIHDE, Antonio Mocillo, historiador y presidente de GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente de Madrid) y Juan Manuel Menéndez, escritor y Presidente de la Agencia Febus.

Presentó la mesa redonda Juan Carrete, director de Intermedae, que remarcó la importancia del periodo histórico referido y del proyecto de Tom Lavin. Después el propio Tom Lavin charló sobre el origen y desarrollo de su idea que por una parte plasmó en museo portátil (un carromato historiográfico que ha recorrido diversos puntos de la geografía madrileña mostrando fotografías, heraldos, maquetas, obuses, etc, de la Defensa de Madrid durante la invasión fascista de 1936 a 1939), y por otra en este libro. Seguidamente Juan Manuel Menéndez habló de la importancia de los intelectuales, periodistas y escritores en ese periodo. Especialmente de esa generación perdida de intelectuales que, aunque estaban al mismo nivel que Alberti, Lorca o Altolaguirre, han pasado al anonimato por culpa del franquismo. Éste fue el caso de Carmen Icaza, Matilde de la Torre, María Luisa Carnelli, Luisa Carnés, Javier Bueno, Manuel Navarro Ballesteros o Jaime Menéndez. El siguiente en intervenir fue José Buces que comentó que los fascistas tenían un objetivo claro y preciso: destruir el Museo del Prado. Y que gracias a la República y a sus hombres pudieron salvar el patrimonio de la pinacoteca de las garras del fascio.

Ya en el debate participaron Andrés Navarro Ballesteros, octogenario, pintor, brigadista en el 127 Batallón, quien evocó sus días de lucha por la democracia y la legalidad vigente en 1936, y el doctor Caldas, ilustre intelectual, también octogenario, premio Nobel de la Paz en 1985 y médico personal de Enrique Líster, Dolores Ibárruri, Santiago Álvarez y Rafael Alberti. Nos ilustró con una estupenda lección histórica sobre aquel hecho: La Defensa de Madrid. La defensa que el día 7 y 8 de noviembre de 1936 hizo el pueblo, los ciudadanos de la capital por repeler de la misma a los invasores fascistas.

Todo un éxito de la excelente iniciativa del artista Tom Lavin que plasma en el mencionado libro una parte importante de nuestra historia. La historia de España. Más información referente:
http://www.ojoatomico.com/ediciones.html

Madrid 11 de diciembre de 2008
Juan Manuel Menéndez
Agencia Febus

lunes, 9 de marzo de 2009

Joven memoria -o desmemoria- histórica

Ayer , un cuarto de siglo después, nos reunimos -en la sala Tula de Madrid- veteranos estudiantes del Liceo Francés Madrid. Ha pasado mucho tiempo pero a todos –los de la promoción del 86- nos impregnó la ilusión de reencontrar viejos compañeros, de reencontrar viejos recuerdos, de reencontrar nuestra memoria histórica. Y es que nuestra memoria, queramos o no, forma parte de la historia.

“¿Qué haces ahora?” y “¿Te acuerdas?” fueron las frases más utilizadas durante la velada.

“¿Te acuerdas de mi?” -preguntamos a algunos- “No”... qué frustración.
“¿Te acuerdas de cuándo...?” –preguntamos a otros- “No”... ¡Joder, más frustración!

Menos mal que algunos sí recordaron cosas, momentos y viejas amistades.

“¿Tú... quién eres?” –preguntamos-.
“Pedro Ojeda”-nos respondió-.
¡Claro!”-pensamos-. Pero ahora con barba, gafas y calvo era difícil de reconocer. Dos décadas después se ha convertido en uno de los mejores alergólogos de nuestro País.

“Ya ves con todo el pelo blanco” –dijo Sergio Ródenas-.
“Símbolo de intelectualidad”-le dijimos-. Y es que Sergio fue –y es- un gran pensador, un creador. Ahora es un gran cineasta.

“Me acuerdo de que llevaba la banderita de España –con el aguilucho- en el reloj, era un facha...” –dijo Isabel López-. Hoy funcionaria, amante de la historia y las libertades. Y comprometida con las causas justas “¡Hay que reivindicar la sanidad pública!” –decía-... y con toda la razón.

“Seguirás siendo socialista” –le dijimos a Juan Manuel López-.
“No, ni hablar, he evolucionado” –contestó-.

“¡Joder!” –pensamos-... todos evolucionamos. Qué se lo digan a Jorge Vestringe!

“¿Te acuerdas de la canción que cantábamos cuando se murió Franco?” –preguntamos de nuevo a Juan Manuel López-.

“No”-respondió-.

Pero se la recordamos: “Franco, Franco tenía el culo blanco y cuando se murió negro se le quedó...” –la sintonía era la del himno nacional-.

Y es que la muerte del dictador supuso un punto de inflexión en nuestras vidas. Sobre todo para algunos. Para otros no tanto...

José Antonio Soto, que lleva una gestoría fiscal y laboral, nos recordaba aquellos momentos madridistas. Y es qué... como decía Boscov “fútbol es fútbol”. Y claro recordaron aquella final que jugó e Real Madrid con el Liverpool, en París –Parque de los Príncipes, nunca vimos ninguno por allí-... y aquel fallo de Santillana... y lo duro que fue la pérdida del futbolista Juan Gómez –Juanito- y Fernando Martín –primer español en jugar en la NBA-.

Ya casi al final de la noche recibimos la visita de Moncho Tamanes –hijo del gran economista-.

“Te acuerdas –dijimos-... cuando ganó el PSOE las elecciones –1982- y apareciste en clase ondeando una bandera roja, del PCE –Partido Comunista de España-.”

No se acordaba. Pero lo hizo, de eso damos buena fe. Y es que... la memoria, nuestra joven memoria –o desmemoria- histórica, a veces, juega malas pasadas. En definitiva una reunión de viejos –bueno, no tan viejos- veteranos de un estilo de enseñanza que en aquellos momentos era referente de la enseñanza laica en España. “Vive la France et vive l´Empereur”... se escribe así?... no nos acordamos.


Juan Manuel Menéndez
Agencia Febus

domingo, 8 de marzo de 2009

La Agencia Febus presenta, en el Ateneo, la película “Amanecer en Asia” de Dionisio Pérez Galindo

El pasado viernes 27 de febrero la Agencia Febus organizó, en el salón de actos del Ateneo de Madrid, la proyección -y posterior coloquio- de la película “Amanecer en Asia”.
Debido a un problema de distribución la misma no ha podido ser estrenada en las salas comerciales. Una verdadera pena porque el largometraje bien lo merece. La dirección y guión son obra del polifacético Dionisio Pérez Galindo. La historia no deja indiferente a nadie. Una historia con compromiso, con mensaje. Una historia que critica al capitalismo salvaje que nos rodea. Una historia que hace un guiño a la memoria histórica, recordándonos a aquellos hombres que sufrieron presidio en los campos de concentración y que luego lucharon contra la dictadura franquista. Una historia llena de amor, música, ternura y talento. Talento... no sólo por parte del director, sino también, por parte de los actores. Víctor Clavijo realiza una estupenda interpretación del protagonista, un ejecutivo que antepone los valores morales a la explotación del hombre por el hombre. María Ballesteros, Teresa Lozano y Emilio Linder le acompañan de forma magistral. Al final de la proyección el público asistente rompió su silencio con una sonora ovación. Y ese público asistente pudo disfrutar de un interesante coloquio donde Dionisio Pérez Galindo, Víctor Clavijo y Emilio Linder hablaron de temas referentes al rodaje de “Amanecer en Asia”. Gran película que esperemos que pronto pueda ver “su libertad” en las salas comerciales.

Agencia Febus
Juan Manuel Menéndez

lunes, 2 de marzo de 2009

Cristina Villa destaca en la Feria de Fitness

Cultura. Siempre tratamos cuestiones culturales. Cuestiones históricas, cuestiones literarias, cuestiones periodísticas, cuestiones intelectuales... Hoy nos desviaremos. Pero no mucho. Ya lo decían aquellos “men sana in corpore sano”. Y para tener una mente sana... aquellos que hicieron de su civilización jalón indispensable del conocimiento, la arquitectura, la escultura, la filosofía, la literatura, la ciencia, la agricultura, la cerámica... y la democracia, complementaron sus principales características con la cultura física. Para ello, los inventores de los Juegos Olímpicos, establecieron un equilibrio entre la mente y el cuerpo. Lo habrán deducido, hablamos de los griegos. Gracias a ellos hoy podemos hablar del culto al cuerpo.
Culto al cuerpo que estos días hemos podido disfrutar en Madrid –IFEMA-, en la Feria Fitness 09. En esta ocasión la crisis también ha afectado a este dinámico sector. Prácticamente hubo la mitad de expositores que otros años. Pero los presentes nos recordaron que a pesar de los malos tiempos podemos cultivar nuestro cuerpo y mantenernos jóvenes, saludables y esbeltos.
Las casas de suplementos nutricionales han presentado sus productos más relevantes. Suplementos –naturales- que ayudan al deportista a mejorar su salud, desarrollo muscular y rendimiento. Proteínas en polvo, aminoácidos, colágeno -para ayudar a solucionar diversas patologías en el organismo referentes a huesos, tendones y demás tejidos-, quemadores de grasa, estimuladores del apetito sexual naturales, etc, etc, etc.
Por otro lado las aparatos de ejercicio ocuparon gran protagonismo durante la feria. Muchas empresas montaron exhibiciones de spinnig, elípticas, Kangoo-jumps –unas botas con unas ballestas de goma en la suela que permiten saltar a mayor altura aumentando el gasto calórico -, etc, etc, etc. De las exhibiciones digamos que... unas fueron mejores que otras. Pero destaquemos la que más nos gustó. La que ofreció el stand de BH. La clave de ese éxito fue la elección de Cristina Villa –entrenadora personal- y su equipo de esbeltas féminas para llevar a cabo la misma. Cristina es una gran profesional, con carisma, simpatía, buena figura, belleza y saber hacer. Encandiló a los presentes con su estilo y aprendimos –gracias a ellas- la forma correcta de realizar las sesiones de spinning y los ejercicios de tonificación en circuito de aparatos. Sin duda pese a la crisis esta feria ha sido muy atractiva. Y el stand de BH ha tenido mucho que ver en ello.
Ya saben para tener un completo equilibrio intelectual no olviden practicar la cultura física. Ya saben “men sana in corpore sano”.

Juan Manuel Menéndez
Agencia Febus

domingo, 22 de febrero de 2009

Jesús Martínez Tessier. Otro gran olvidado. Escritor y periodista

Hace unos días recomendamos un libro del escritor Jorge Martínez Reverte. Su hermano Javier Reverte también lo es. No hace falta hablar de las grandes virtudes de ambos a la hora de escribir, a la hora de contar historias y hacernos disfrutar cuando las repasamos. Pero –como decía aquel- todo tiene un origen. Todo tiene una causa. El origen y la causa de que ambos se dediquen al mundo de las letras no es otro que su progenitor: el intelectual Jesús Martínez Tessier. Un hombre de la generación del 27, gran periodista y escritor, combatiente en diferentes contiendas y observador de excepción de un periodo histórico que jalona uno de los siglos más convulsos. El siglo XX.
Pero para conocer de cerca a Jesús Martínez Tessier nada mejor que transcribirles parte de la entrevista que realizamos a su hijo Jorge –amable, cortés y cercano, como siempre. De ahí el tuteo-:

-¿Cuándo nace? Y háblanos de sus principios.

-Nació en Valladolid... en enero de 1915. Pero prácticamente se sentía de Madrid porque vino aquí con pocos meses. Con su madre y sus cuatro hermanos. Daniel, que también fue periodista, y tres hermanas más. Vino porque su padre que era tipógrafo y de UGT –sindicato socialista- fue expulsado de Valladolid por el Gobernador Civil. En aquel entonces eso se hacía con bastante frecuencia... Pasó una infancia, como las de aquella época, una infancia de calle. De una familia humildísima porque su padre murió cuando él tenía, apenas, dos años. Y su madre quedó, prácticamente, sin recursos. Tuvo una infancia realmente muy complicada. Y cuando era adolescente consiguió entrar en la Asociación de la Prensa para recibir clases de taquigrafía y algunas cosas más. Pronto, antes de los 20 años, estaba ya trabajando en el entorno de la profesión periodística. Y uno de sus primeros trabajos fue en la Agencia Febus. En la Agencia Febus donde estaba Sánchez Román y donde estaba Menéndez... Él sobre todo hacía crónicas desde Febus para La Vanguardia... Cuando estalló la guerra le tuvieron que echar de la agencia, no por voluntad de los directivos, sino por presiones externas. Porque era un hombre al que se consideraba desafecto...
Pronto tuvo que incorporarse al ejército... y se truncó su carrera periodística hasta que la guerra acabó. Hizo la guerra en el sitio equivocado. Era un hombre moderado. No tenía una adscripción política clara. Pero el ver algunos acontecimientos como el descabezamiento de López Ochoa en la cárcel de Carabanchel, cuya cabeza vio pasear por Madrid, le hizo sentirse más próximo a los rebeldes, cuyas atrocidades él, desde luego, no conocía... Pero hizo la guerra afiliado, porque le tocó, en la División 46 que fue la del Campesino. Se pasó toda la guerra en primera línea de combate. Estando en todas las batallas gordas. Desde la de Brunete hasta la del Ebro... Logró salir con bien de aquello. Cuando se pasó a los suyos durante la caída de Cataluña, no le creyeron que él era de ese lado... y fue internado. Primero en el Castillo de Montjuic, arriba de Barcelona, y luego en el campo de concentración de Miranda de Ebro. De allí le logró sacar su hermano... que era falangista. Y mientras hacía la mili en Madrid... porque el tiempo en armas en el lado republicano no contaba. Estuvo trabajando por las tardes en el diario Arriba como taquígrafo. Un día alguien gritó “Rusia es culpable”, fue Serrano Súñer, y toda la plantilla de Arriba se apuntó para ir a la División Azul... Al final sólo fueron los dos que habían luchado en el lado republicano porque a todos los demás les surgieron cosas. Sólo fueron a la División Azul aquellos dos que tuvieron que pagar alguna culpa. Y se pasó otro año y medio dando tiros en Rusia. Con temperaturas de 40 bajo cero. Pero bueno, volvió a salir vivo. Y ya cuando se reincorporó de nuevo a este país ya le perdonaron... y ya pudo empezar su carrera periodística. Ya, desde luego, no volvió a la Agencia Febus porque la Agencia Febus había desaparecido.

-¿Qué nos puedes decir de su sentido del humor?

-Mi padre tenía un sentido del humor muy acusado y muy personal, muy especial, suyo. Yo creo que el sentido del humor le valió, sobre todo, para sobrevivir. Era un hombre que había llevado una vida tan dura, su infancia dura, la guerra, luego la División Azul, siempre en unidades de choque, el campo de concentración... donde las atrocidades que contaba... eran infinitas, las humillaciones... El sentido del humor no sólo era un don que él tenía, sino que, también, fue una herramienta utilísima para poder sobrevivir en aquellos años tan duros y tan miserables.

-¿Qué te contaba de la guerra?

-Mi padre no nos había contado la guerra hasta que yo le obligué a que escribiera un libro, cuando estaba en el último año y medio de su vida. Supongo que para él debió ser liberador. Había sido una experiencia tan traumática que no quería contarla. Pero una vez que la contó, para mí, resultó, realmente, un descubrimiento. En cuanto a saber por qué aquel acontecimiento había sido tan trágico para él, como para tantas personas en este país. Pero, además, descubrí una faceta literaria... con una economía de medios literarios tan importante y un lenguaje tan preciso que, a mí, me parece una literatura de guerra que prácticamente no he leído. Ahora, hay un episodio que todavía me impresiona mucho más que es su primera experiencia de combate, que es en Guadalajara. Él fue todavía vestido de civil. A Guadalajara le llevaron con una gabardina y formaba parte de un equipo con ametralladoras. Era él que llevaba las cajas con las balas... en dos páginas está contado uno de los episodios sobre guerra mejores que los que yo he leído nunca. Es esa entrada en fuego de alguien que de pronto sólo oye explosiones, gritos, ve cómo matan a un amigo suyo, oye balas, corre, no se entera prácticamente de nada, sólo sabe que tiene que correr en una dirección... de pronto aquello acaba y oye alguien que dice “hemos ganao”. Yo sólo he leído algo parecido de tanta intensidad, de tan buena literatura sobre la guerra en alguien como Stephen Crane en La roja enseña del valor... Y vi que había un libro, realmente impresionante... Sé lo llevé a un editor y a un amigo y coincidieron conmigo... y por eso se editó.

-¿Cómo aprendió esperanto?

-En la España de los años 20 y 30 había cosas que casi no concebimos ahora. Mi padre iba, evidentemente, a un colegio, un instituto que era para personas sin recursos, un instituto público... dentro de los cursos que dio en su adolescencia había uno de esperanto, que lo daba el, luego muy famoso, coronel Mangada. Era un hombre que se había apartado del ejército porque no compartió a partir del año 32, cuando la derecha ganó las elecciones, no compartió aquello, y se fue del ejército voluntariamente. Antes había tenido algunos episodios que le habían llevado a tener que ganarse la vida siendo profesor. Y daba clases, el coronel Mangada, de esperanto y de gimnasia. Era un hombre que debía ser muy peculiar, bastante estrambótico, era un naturista, que se alimentaba de verduras y poco más... El esperanto en aquellos años era algo que la gente pensaba que iba a tener mucho éxito. La lengua que podía ser común a todo el mundo.

-Y ya en el franquismo, cuéntanos.

-Cuando vuelve de la División Azul, que es en el año 42,... empieza a trabajar en Arriba. En Arriba y en la Agencia EFE ... trabajará 14 horas o 15, eran jornadas agotadoras, porque no sólo él quería casarse y establecerse con la que luego sería su mujer, mi madre, sino que tenía que alimentar a su madre, que seguía, apenas, sin recursos, y a alguna de sus hermanas...

-¿Cómo ve él el desarrollo del franquismo?

-Mi padre formaba parte de los franquistas, formaba parte de los vencedores. Aunque los vencedores no le consideraban como tal. Pero era un hombre del régimen. Lo que pasa es que no era ningún fanático... recuerdo que mantenía un rencor enorme a los comunistas, tenía una auténtica fobia a los comunistas. No era nada fanático del falangismo... no mantenía el ardor patriótico permanente... con nosotros fue siempre muy alejado de la política... no ponía buena cara cuando nosotros queríamos, pues eso a los 12, a los 13 años, ir a los campamentos del Frente de Juventudes. Y nos poníamos, nos disfrazábamos entusiasmados... a él no le gustaba vernos con esas boinas y que desfiláramos con marcialidad... Cuando ya nos hicimos mayores... evolucionamos a posiciones antifranquistas muy claras... y él lo percibía... y lo fue asimilando con bastante naturalidad... y lo llevó bien. No se desmoralizó por aquello... Él supo, antes de que muriera Franco, que yo estaba en una militancia comunista... y él y mi madre lo llevaron bien.

-¿Cómo ve la llegada de la democracia?

-... Mucha gente que había estado en ese tipo de posiciones experimentaron una evolución muy rápida y muy sincera al ver que la democracia era algo positivo... se fueron dando cuenta de que los tiempos habían cambiado. Que la gente que iba contra el régimen no tenía ningún impulso parecido al que hubo en el 36. No había ese rencor, no había ningún impulso homicida en quienes se manifestaban en las calles, en quienes promovían huelgas, en quienes tiraban propaganda contra el franquismo... Y yo creo que les gustó la libertad. Les gustó la libertad tanto como a nosotros.

-Cuéntanos la anécdota de la abuela andarina.

-Su madre había nacido en París, era francesa, se llamaba Clotilde Tessier. Y tenía a su vez una madre –Colette- que era también francesa... Cuando estalló... la guerra del 14, cuando parecía que los alemanes podían romper el frente, incluso acercarse a París, decidió marcharse y venir a España. Y entonces hizo el recorrido andando con un caja en la que guardaba todas sus joyas. Y se iba parando en todos los ayuntamientos que cruzaba y pedía el libro del ayuntamiento e iba firmando en cada una de sus paradas. Sería curioso rehacer ese itinerario. La verdad es que yo no sabría por dónde empezar...

En aquella década de los treinta se decía, cuando una chica gustaba mucho, que estaba “chachi trujana, calcetines de lana”. Sin duda Jesús Martínez Tessier, su literatura, su oficio, su historia y su legado es “chachi trujana, calcetines de lana”.


Agencia Febus