“Una historia olvidada” es un documental que narra el proceso de fundación, desarrollo y cierre del periódico más importante del franquismo. El diario “España” de Tánger. El mencionado periódico fue fundado en octubre de 1938 por Gregorio Corrochano, empresario y crítico taurino de “ABC”. Su objetivo, en un principio, fue favorecer a las tropas sublevadas, es decir, a las tropas franquistas. Sin embargo con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial se produjo un gran cambio. El diario “España” se convirtió en el heraldo más vendido en todo el territorio español. El hecho habla por sí sólo. Fue el único rotativo en dar informaciones de los aliados, es decir, de los enemigos de Franco. A partir de ese momento esa fue una de las líneas ideológicas del heraldo. Una línea que empezaría a hablar de todo lo que estaba prohibido: socialismo, libertad, democracia, marxismo, comunismo, leninismo, críticas al régimen,...
Para dicho cometido se contrataron a hombres vinculados con la segunda República, en su mayoría, represaliados del franquismo, entre ellos, Jaime Menéndez, Juan Antonio Cabezas, Luis Grajales, José Luis Moreno, Antonio Colón, Fernando Vela, Manuel Cruz Romero,... Esos hombres hicieron del Diario “España” el mejor rotativo del franquismo. Rotativo que debido a las presiones del Reino de Marruecos desapareció en octubre de 1971. Su último director Manuel Cruz Fernández se ocupó personalmente de encontrar trabajo a todos sus empleados en la península... y con el mismo rango que ostentaron.
Desde aquí felicitar a la Agencia Febus y a su presidente que, además, está a punto de publicar su libro, con la joven editorial BUBOK, La epopeya del “Chato”, del New York Times al campo de concentración de Los Almendros.
http://www.documentamadrid.com/ficha.php?cod_pelicula=623
Agencia Febus