martes, 30 de octubre de 2012

Éxito del I Trofeo Gym Virginia Star AEFF de culturismo

Excelente organización del gimnasio Virginia Star de Parla. Gran nivel de los atletas, destacando, Mónica Pastor, Arturo Serra, Esteban López, Antonio Ruiz, Roberto Rodríguez, Ángel Toscano, Javi Blanco y Chema Menéndez.

Joao Macau, Leopoldo Caballero, Javi Blanco y Ángel Toscano. Foto Azahara Moreno, Agencia Febus.
Se acaba de celebrar, en el auditorio Plácido Domingo, en la localidad madrileña de Torrejón de Velasco, el Primer Trofeo Gym Virgina Star de culturismo y fitness, bajo las siglas de la AEFF, Asociación Española de Fisicoculturismo y Fitness. Antes de entrar en materia hay que felicitar a la familia Escámez por la excelente organización del evento. Todo ha funcionado a la perfección, el trato a los deportistas ha sido exquisito, el público ha disfrutado de lo lindo, y el buen ambiente y compañerismo ha reinado por doquier. Esto, el compañerismo, es algo no muy habitual en este deporte y, sobre todo, en los últimos tiempos, sin embargo la AEFF está consiguiendo recuperar esa importante característica en sus competiciones. Algo muy importante recuperar la senda del espíritu deportivo.

Elena Avlés y Raúl García, New Generation, Alcorcón. Foto Febus.
Esta competición ha contado con unos colaboradores de excepción, entre ellos, El ayuntamiento de Torrejón de Velasco, Elena Avilés y Raúl García, propietarios de la tienda de suplementación dietética 'New Generation' (Alcorcón), Panatta, una de las mejores marcas de maquinaria de fitness, y la Agencia Febus que ha cubierto el evento para diferentes medios periodísticos, entre ellos, sus nuevos canales de televisión Febus Bodybuilding TV y Culturismo Natural MTX.

Chema Menéndez, entrevistando a Javi Blanco para el canal Culturismo Natural MTX. Foto Febus.
Pese a coincidir con otro campeonato de culturismo, parece que los que deciden los calendarios de IFBB se ponen de acuerdo para perjudicar los intereses de los atletas, el nivel de los participantes ha sido muy notable así como la asistencia de público. También hay que destacar la gran labor de los jueces, no han fallado ni una, y de Rafael Escámez, en su labor de Presidente de Competición, la gran actuación del presentador del evento, muy profesional, ameno y entendido en el tema, y el gran trabajo realizado por María y Virginia Escámez que se han dejado la piel en las funciones logísticas. Así mismo, hay que resaltar la gran actuación del grupo de dance, capitaneado por la mencionada María.

El plantel de jueces, estadistas y colaboradores especiales. Foto Febus.
En la categoría de prinicipinates el nivel ha sido excelente. Ángel Toscano, muy definido, grande, proporcionado y simétrico, ha ganado brillantemente. Segundo ha quedado el portugués Joao Macau, enorme pero algo falto de calidad. Tercero Javi Blanco, muy definido, una calidad de gran altura que demuestra un gran trabajo. La cuarta plaza ha recalado en Leopoldo Caballero, falto de definición pero con un desarrollo muy notorio.

Javi Blanco, campeón en Body Man. Foto Azahara Moreno, Agencia Febus.
En la nueva categoría Body Man los atletas que no usan sustancias dopantes tienen su oportunidad pues se limita el peso por los decimales de la estatura, es decir, si un atleta mide 1,70 no puede pesar más de 68 kilos. Eso impide un excesivo tamaño muscular por lo que los cuerpos aquí son más ligeros, estilizados y atléticos. Javi Blanco, atleta Febus Team y alumno de Chema Menéndez, ganó con autoridad pues su definición muscular es sobresaliente, la segunda plaza recaló en Leopoldo Caballero.

Roberto Rodríguez, Virginia Escámez y Chema Menéndez. Foto Azahara Moreno, Agencia Febus. 
En máster, más de 40 años, categoría única, el popular periodista Chema Menéndez, Presidente de Agencia Febus y de Culturismo Natural UEBBN/España, se alzó con la segunda plaza, no hay que olvidar que está ultimando su preparación para el campeonato del mundo de culturismo natural y todavía le queda un poco por definir. Fue el atleta más aplaudido de toda la competición por su original rutina de pose libre, ello le proporcionó ser premiado con el trofeo de mejor posador. Roberto Rodríguez 'El Roble Cántabro' se alzó brilantemente con la victoria, mostró un gran desarrollo acompañado de un calidad sobresaliente, una gran trabajo muy encomiable para sus 48 años, sin duda, un gran ejemplo de constancia, disciplina y saber hacer. Ambos mostraron un gran compañerismo sobre la tarima, demostrando que, algunas veces, lo importante es participar.

La categoría talla/peso. Foto Febus.

En la categoría talla/peso la quinta posición recaló en el máster Roberto Rodríguez, la cuarta en Borja Ruiz, entrenado por Roberto Moro, la tercera en el ya mencionado Ángel Toscano, la segunda en Mario Galán, muy trabajado, con un gran desarrollo y calidad muscular, y la primera en Antonio Ruiz, excelente volumen muscular, muy equilibrado, con una sequedad sobresaliente y una densidad extraordinaria.

Arturo Serra y Borja Ruiz. Foto Febus.

En la categoría de talla baja se vio el físico más descomunal de la competición, el de Arturo Serra, que gan en esta categoría y en el absoluto. Grande, seco, denso, rocoso y duro como una piedra. La segunda plaza se la llevó el ya mencionado Borja Ruiz, hijo del histórico del culturismo español Francisco Ruiz, que mostró una gran desarrollo, definido y con un tríceps descomunal.
En la talla media la victoria fue para el cántabro Esteban López, muy simétrico, proporcionado, con una gran masa muscular y una calidad notoria. Segundo fue el ya mencionado Joao Macau.

Mónica Pastor y Rafael Escámez. Foto Febus.
En fitness shape, categoría femenina, Mónica Pastor se alzó con la victoria, excelente trabajo el suyo, buen desarrollo, notable calidad muscular, buenas proporciones y feminidad, demostrando que los músculos, en su justa medida, son muy femeninos.
Solo queda felicitar a todos, atletas, organizadores, jueces, estadistas y colaboradores por este gran evento que ha dejado el pabellón del culturismo español en un lugar preferente.

El auditorio Plácido Domingo de Torrejón de Velasco, magnífica instalación. Foto Febus.

domingo, 21 de octubre de 2012

Españoles clasificados para el mundial UIBBN 2012

Gran nivel han mostrado los atletas que representarán a España en el próximo Campeonato del mundo de culturismo natural UIBBN 2012. Chema Menéndez, además de clasificarse, ha cubierto el evento para el Canal Culturismo Natural MTX de Febus Bodybuilding TV.

El culturismo natural ya tiene nuevo equipo nacional. Foto David Salvadores, Agencia Febus.
La marca Activate de suplementos dietéticos y el mencionado Chema Menéndez han patrocinado las equipaciones de los atletas que representarán a España en el próximo Campeonato del Mundo de Culturismo Natural UIBBN. El nivel ha sido bastante notable, con varios competidores que fueron finalistas en el europeo de Sitges 2012. El proyecto del culturismo natural sigue creciendo de la mano de su presidente Chema Menéndez, que, además, de clasificarse ha cubierto el evento para el nuevo canal Culturismo Natural MTX de Febus Bodubuilding TV. Hay que mencionar la visita de ilustres personajes del mundo de este deporte, entre ellos, Sonia Amat, Miguel Abreu, Alberto Díaz, juez que ha colaborado en la selección de atletas, y David Salvadores que ha ejercido de fotógrafo para la Agencia Febus.
A continiación detallamos la lista de atletas clasificados para el Mundial UIBBN 2012:

Féminas musculadas
Pili Fuster
Pilar Valladares
Estefanía Mateos

Máster + 50 años
Jenaro Ezquerra

Máster + 40 años
Camilo Castelló

Senior
Javi Blanco
Chema Menéndez
Abraham Piña
Juan Carlos Montes
Sergio Jiménez
Roberto Amorosi 
Nota: Lola Caballero aunque ha participado en esta preselección no podrá ir al mundial por asuntos personales.

Galería fotográfica de David Salvadores para la Agencia Febus:

Sergio Jiménez

Cami Cas

Lola Caballero

Javi Blanco

Roberto Amorosi

Juan Carlos Montes

Abraham Piña

Estefanía Mateos

Pilar Valladares

Pili Fuster

Jenaro Ezquera

Chema Menéndez

Chema Menéndez y Roberto Amorosi, gran ambiente, sin duda

Chema Menéndez y Sergio Jiménez, compañerismo por doquier

Estefanía Mateos, David Salvadores, Pilar Valladares, Pili Fuster y Cami Cas

Sergio Jiménez, David Salvadores, Roberto Amorosi, Abraham Piña y Miguel Abreu

La familia del culturismo español UEBBN

Chema Menéndez entrevistando a Pilar Valladares para Culturismo Natural MTX de Febus TV

Chema Menéndez entrevistando a Abraham Piña para Culturismo Natural MTX de Febus TV




sábado, 22 de septiembre de 2012

‘La Maleta Mexicana’: fotos inéditas de la guerra civil española

Realmente son tres cajas. 4.500 negativos de Capa, Chim, Taro y Stein. Desaparecieron, en 1940, en París. Reaparecieron, en 2007, en México.

Emilio Prados y Federico García Lorca, Madrid, 1936.
 
El verano de 2012 ha contado con unas de las exposiciones más relevantes para la historiografía bélica de España. Muchos han sido los visitantes que han abarrotado la sala Goya del Círculo de Bellas artes de Madrid para ver ‘La Maleta Mexicana’. Una muestra donde se exhiben una serie de fotografías de Endre Ernö Friedman (Robert Capa), Dawid Szymin (Chim), Gerda Taro y Fred Stein, fotógrafos de gran nivel internacional. Los tres primeros captaron momentos irrepetibles de la guerra civil española. Del último se muestran unos retratos que hizo a Gerda Taro, en París, en 1935. También se exhiben una colección de revistas extranjeras como ‘Regards’ donde publicaban los trabajos de los mencionados fotógrafos de la España en guerra.
Por diversas circunstancias, las tres cajas, con casi 4.500 negativos desaparecieron, en 1940, en París, 67 años después reaparecieron en México DF. Ahora Cynthia Young, Comisaria de la exposición, brinda al público la oportunidad de conocer una parte inédita de la historia de España. 
Fotogramas de Dolores Ibárruri y José Díaz, Madrid, 1936.
 
Dolores Ibárruri, José Díaz, Manuel Azaña

Las primeras fotografías con la que se encuentra el visitante son las de Dolores Ibárruri, diputada del Partido Comunista por aquella época. Retratos cercanos e instantáneas de un mitin, mostrando sus dotes de líder y oratoria, en el colegio-convento de Salesianos de Madrid, Cuartel General del Quinto Regimiento en 1936. En una de ellas se ve también al dirigente italiano Vitorio Vidali, fumando, Comisario Político conocido como Carlos Contreras y uno de los fundadores del Quinto Regimiento.
En otros fotogramas destacan Jesús Hernández, Ministro de Instrucción Pública en la 2ª República, José Díaz, Secretario General del Partido Comunista de España, y Manuel Azaña, escritor y Presidente de la 2ª República.

Mitin de Dolores Ibárruri en el Quinto Regimiento, Madrid, 1936.
 
Emilio Prados, Federico García Lorca, el Comandante Barceló y la BrigadaThaelmann

Sin duda, uno de los apartados de la exposición que más bullicio y pasión suscita es el del genial Federico García Lorca. Se pueden apreciar varias instantáneas de él, a veces, acompañado por el poeta Emilio Prados. Las mismas fueron tomadas en Madrid semanas antes de su brutal asesinato, producido por los sediciosos, en la zona de Víznar, en agosto de 1936.
El asedio al Alcázar de Toledo también tiene su protagonismo en la muestra, destacando los retratos del Comandante Barceló que en septiembre de 1936 era teniente, trabajó muy de cerca con el general Vicente Rojo.
Las brigadas internacionales también están representadas por las instantáneas realizadas a la Brigada Thaelmann, compuesta por alemanes y algunos británicos, en gran patio de un edificio de Madrid, en septiembre de 1936.
Muchas publicaciones originales de la época forman parte de la muestra

 
José Antonio Aguirre, Luis Araquistáin, Juan Negrín, Indalecio Prieto, María Teresa León, Rafael Alberti, Ernest Hemingway y Enrique Líster

En la exposición hay fotografías de diferentes paisajes de la guerra civil, ciudades, soldados, trincheras, monumentos, batallas famosas como, por ejemplo, la de Brunete, la de Madrid, Teruel o Guadalajara, monumentos típicos, etc. En la zona de Euskadi destacan las de José Antonio Aguirre, lehendakari vasco del PNV, leal a la República, en el frente de Madrid destacan las de María Teresa León y Rafael Alberti, en el de Teruel las de Indalecio Prieto, Ministro de la 2ª República, Ernest Hemingway y Enrique Líster, uno de los fundadores del Quinto Regimiento y General del Ejército Republicano, en la zona de Valencia la de Juan Negrín, Jefe de Gobierno, acompañado de sus ministros Jesús Henández, Vicente Uribe y Julio Álvarez del Vayo.
Así mismo, el visitante de ‘La Maleta Mexicana’ se puede deleitar, observando documentos originales de la época como, por ejemplo, un salvoconducto expedido a favor de Chim, y rubricado por Luis Araquistáin, embajador de España, en París, en 1936.

Fotogramas de maría Teresa León y Rafael Alberti.
 
Congreso Internacional de escritores en defensa de la cultura

El libro Crónica general de la Guerra Civil, reeditado hoy por Renacimiento, pone en evidencia lo injusta que ha sido la historia con muchos de nuestros más insignes intelectuales. El mencionado libro es una recopilación de artículos periodísticos sobre la guerra civil española. Los mismos fueron seleccionados por María Teresa León, escritora, periodista y primera mujer de Rafael Alberti. Aparecen lo mejor de la clase intelectual de aquel momento, en su mayoría, miembros de la Generación del 27. Sin duda, todos los artículos son de una grandísima calidad literaria. No es de extrañar pues los autores tienen nombre propio: Rafael Alberti, Luis Cernuda, Miguel Hernández, la propia María Teresa León, Antonio Machado y Ramón J. Sender. Todos han pasado a la gloria como grandes personajes del siglo XX. Sin embargo, en el mencionado libro, hay otros autores que, si entonces tenían la misma consideración que un Machado o un Cernuda, hoy, son auténticos desconocidos por la mayoría del pueblo español. Entre ellos: Matilde de la Torre, Luisa Carnés, María Luisa Carnelli, Jesús Izcaray o Jaime Menéndez El Chato, el más internacional de todos. Y este libro fue curiosamente presentado en Congreso Internacional de escritores en defensa de la cultura, celebrado en Valencia, en julio de 1937. En la exposición hay una amplia selección de instantáneas de tan magno acontecimiento. Una exposición que ha sabido concitar lo inédito, lo histórico, lo artístico, lo singular y el compromiso de una generación irrepetible.

Congreso de escritores, entre ellos, André Malraux y Julien Benda.
Enrique Líster y Ernest Hemingway, Frente de Teruel, 1937.
Álvarez del Vayo, Uribe, Negrín, Prieto, Hernández, Valencia, 1937.

jueves, 20 de septiembre de 2012

La matanza de Paracuellos de Jarama: verdades y mentiras

Durante muchos lustros la derecha española ha culpabilizado a Santiago Carrillo de dicha barbarie. Las pruebas historiográficas demuestran lo contrario. 

Santiago carrillo en 1936. Foto Febus.

Casi 8 décadas después de la matanza de Paracuellos del Jarama, producida durante la Guerra Civil española por parte de un sector de los republicanos, la gran mayoría de la ultraderecha española sigue culpabilizando a Santiago Carrillo como responsable de tal hecho. Incluso muchos afirman que firmó, de puño y letra, las mencionadas ejecuciones. Sin embargo, los trabajos historiográficos demuestran que no fue así. Muchos escritores, periodistas, investigadores e historiadores, han escrito sobre la materia. Si se descartan aquellos cuyo trabajo es propagandista se puede extraer la misma conclusión: Santiago Carrillo no es culpable ejecutor de la mencionada atrocidad.

El historiador Paul Preston
 
El historiador de origen británico Paul Preston desarrolla los mencionados sucesos con una claridad meridiana. Como indica en su libro La Guerra Civil española, fue un agente de la Komintern, conocido como Miguel Martínez, quien convenció a los comunistas para la evacuación de los presos franquistas de las cárceles de Madrid. Los facciosos rodeaban la capital en noviembre de 1936 y había que evitar que los presos, la famosa quinta columna, se uniesen a las tropas sediciosas y tomasen la capital. Entre la recién creada Consejería de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, dirigida por Carrillo, y la Federación Local de la CNT, deciden cómo se han de realizar las mencionadas evacuaciones. Se firmó la orden de evacuación, y no de ejecución, pero no lo hizo ningún miembro de la mencionada Junta de Defensa, sino Vicente Girauta Linares, uno de los máximos responsables de la Dirección General de Seguridad.

La matanza según Paul Preston
 
Entre los que escoltaban a los presos estaba Agapito García Atadell, miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas, jefe de las Milicias de Investigación Criminal. Dichas milicias iban mucho más allá de las funciones que se les habían atribuido, desvalijando y ejecutando a hombres de derechas, indiscriminadamente, en la zona del foro. Por lo que es muy probable que la orden real de ejecución la llevase a cabo el propio Agapito García Atadell. Otro hecho importante que apoya tesis de Preston es que los grupos de presos no escoltados por el mencionado Agapito llegaron vivos a su destino.

Los hechos según Ian Gibson
 
Otro gran hispanista, que reside en España, es el irlandés Ian Gibson. En su libro Paracuellos cómo fue. La verdad objetiva sobre la matanza de presos en Madrid en 1936, indica que el Gobierno de la República no tenía preparada la matanza, y que fueron algunos comunistas asesorados por soviéticos quienes ejecutaron a los presos. Coincide con Preston en que Carrillo no firmó ni orden de traslado, ni de ejecución. Y publica una entrevista del propio Carrillo quien culpabiliza de las matanzas a Segundo Serrano Poncela, director General de Seguridad.

Las cifras de los asesinados
 
En los últimos años algunos propagandistas han afirmado que hubo más de 10.000 ejecutados en la zona de Paracuellos del Jarama. Pero ¿qué dicen los historiadores?
Ian Gibson dice en su libro que fueron 2.400. Se basa en las listas nominativas registradas en la Causa General Instruida por el Ministerio Fiscal (ya en el franquismo) sobre la dominación roja en España y aparecidas en el diario ultraderechista El Alcázar. Ricardo de la Cierva y Javier Cervera afirman prácticamente lo mismo; otros, más partidistas, como César Vidal, aumenta la cifra a 5.000.

¿Qué dijo el franquismo sobre la culpabilidad de Carrillo?
 
La Causa General franquista, en su capítulo 7 sobre dicha causa, menciona una sola vez a Carrillo como consejero de Orden Público y atribuye la responsabilidad de las matanzas de Paracuellos del Jarama a Segundo Serrano Poncela. La misma no indica que Carrillo firmase ninguna orden de traslado, ni de ejecución de los presos. Sin embargo, se le responsabiliza del nombramiento de Serrano Poncela. La prensa franquista de la Guerra Civil como el diario Arriba España, órgano oficial de la Falange Española, y el diario Alcázar,órgano oficial de los Requetés, nunca acusó a Carrillo de las mencionadas matanzas. Curiosamente la propaganda franquista comienza a acusarle de los mencionados asesinatos a raíz de su nombramiento, en los años 60, como secretario general del Partido Comunista de España. Estos hechos hablan por sí solos.

Últimas investigaciones

Fernando Hernández Sánchez, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, ha publicado recientemente en la revista La Aventura de la Historia, editada por el Grupo Unidad Editorial, que los soviéticos Alexander Orlov y Losif Grigulévich fueron los máximos responsables de la masacre junto con otros miembros del PCE y de las Milicias Revolucionarias. Así mismo, el mencionado Hernández indica que Carrillo no tuvo conocimiento de los hechos hasta que se produjó la segunda tanda de fusilamientos de presos procedentes de las cárceles de Porlier, Modelo, San Antón y Ventas.


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Santiago Carrillo y Jaime Menéndez ‘El Chato’

Gracias a Jaime Menéndez ‘El Chato’, mi abuelo, fallecido en 1969, conocí a Santiago Carrillo. Sin duda, ha sido una de las mejores experiencias que he vivido.

Juan Manuel Menéndez (A. Febus) y Santiago Carrillo. Foto Febus.
 
Ayer, anduve en la capilla de Santiago Carrillo, me emocioné, lloré. Lloré  junto a su hijo Santiago, fundidos en un abrazo. Él no me conocía, pero percibí, por su sentimiento, todo lo contrario, eso sí, después de decirle que era el nieto de Jaime Menéndez ‘El Chato’.
Hace unos años publiqué el libro “La epopeya del Chato”, la historia de mi abuelo,  miembro de la generación del 27, escritor, periodista, primer español redactor de The New York Times, director del diario El Sol, preso político, por sus ideales republicanos, en el campo de concentración de Los Almendros, y pionero de la Transición Periodística, lucha antifranquista en la prensa española que comenzó en 1945 en el diario España de Tánger donde ‘El Chato’ fue uno de sus puntales más comprometidos.
Para la realización de este libro tuve que investigar durante casi tres años. Pisé diferentes hemerotecas, entre ellas, la del Ateneo de Madrid, la de la Biblioteca Nacional, la del Archivo General de la Guerra Civil, la Hemeroteca Municipal de Madrid, etc. También tuve que localizar a los pocos supervivientes que conocieron a mi abuelo para entrevistarles, emprendiendo, en algunos casos, viajes por diferentes puntos de la geografía española.
Termino el mencionado libro con una serie de entrevistas a ilustres personajes que coincidieron con mi abuelo, entre ellos, la actriz Concha Cuetos, Juan Velarde, Héctor Vázquez Azpiri,  Marcelino Oreja Aguirre, Alberto Ruiz Gallardón, Manuel Fraga Iribarne y Santiago Carrillo. Todos fueron muy amables, me trataron con una hospitalidad digna de encomio y respondieron a todas mis preguntas. Pero, entre todos ellos, solo uno marcó un antes y después en vida.
Un día de la primavera de 2006 llamé por teléfono a Santiago Carrillo, me saltó el contestador, dejé el siguiente mensaje:

“... Me gustaría entrevistar para un libro que estoy escribiendo a Don Santiago Carrillo, soy el nieto de Jaime Menéndez, mi teléfono es...”

Sinceramente nunca pensé que me llamaría. Pero no pasaron ni cinco minutos, descolgué el teléfono:

“Hola, soy Santiago Carrillo, mire usted, sí, conocí a un Jaime Menéndez, pero eso fue hace mucho tiempo, era periodista, un gran intelectual, redactor de Claridad durante la guerra, ¿es ese?”

Acertó de cuajo, demostrando, a los 91 años, una memoria magistral. Poco después, el 6 de mayo del mencionado 2006, nos recibió en su casa a mi padre Jimmy, a mi hermano mayor Jaime y a un servidor. Como he dicho, nos trató con una hospitalidad fuera de lo común, como si fuésemos de la familia, es más, se puede decir que me trató como un abuelo trata a su nieto. Y la entrevista me emocionó en muchos momentos, por lo que decía, por como lo decía, por como lo compartía. 
Capilla de Santiago Carrillo, Auditorium Marcelino Camacho, Madrid. Foto Febus
 
Por eso, ayer, en la capilla, montada en el auditórium Marcelino Camacho de la sede de CC.OO. de Madrid, quise despedirme de él, darle las gracias. Lo hice por escrito en el libro de autoridades, estas fueron mis palabras:
Estimado camarada, en calidad de Presiente de la Agencia Febus, periodista y escritor, te doy las gracias por lo que has hecho para la lucha de la clase trabajadora, la democracia, la libertad,... Y personalmente gracias por dejarme entrevistarte para mi libro “La epopeya del Chato”.
Salud camarada.

Juan Manuel Menéndez
Madrid, 19 de septiembre de 2012.
Cubierta del libro 'La epopeya del Chato' de Juan Manuel Menéndez (A. Febus)
 
Creo que lo mejor es compartir con todos ustedes la mencionada entrevista que publiqué en “La epopeya del Chato”. Disfrútenla:

—¿Dónde conoció a Jaime Menéndez?—pregunté.
—Yo conocí a Jaime Menéndez... —respondió CARRILLO— tengo un recuerdo vago. Debí de conocerle o en la redacción de Leviatán o en la redacción de Claridad. Hablamos un momento. Pero él era ya un intelectual conocido. Bueno, eso de que Espasa Calpe  hubiera editado un libro suyo... Espasa Calpe era la editorial más importante y tenía que tener un nombre para eso...
Yo debía de tener cuando le conocí, probablemente, 19 años; él era un intelectual hecho, ya con renombre, y yo era un chaval. Sabía que colaboraba con Leviatán, con Claridad... después no he sabido lo del Sol ni lo de Política... Pero en fin, era una persona importante en aquella época ya Jaime Menéndez.
—¿Qué nos puede decir de Claridad y de Leviatán?
—Pues Claridad... empezó siendo un semanario de la izquierda socialista de Largo Caballero, en el que trabajaban gente como Luis Araquistáin, Carlos Baráibar...; yo he colaborado alguna vez, desde la cárcel, en Claridad... Trabajaba también Federico Melchor y era un órgano de combate, de polémica con la derecha del partido socialista que jugó un papel importante en un periodo.
Y Leviatán  era una revista teórica de alto nivel intelectual que dirigía Araquistáin. Era, por así decir, la revista teórica de la izquierda del partido socialista con un gran prestigio intelectual en aquella época, porque tenía colaboradores muy importantes... El hecho de que Jaime Menéndez colaborara en ella quería decir que tenía una categoría. Porque en esa época yo estaba en la izquierda socialista, he colaborado en Claridad... pero a mí en Leviatán nunca me pidieron un artículo, no tenía todavía categoría para escribir en “Leviatán".
—¿Y  de “Política”?
—“Política” era un periódico, diario... del partido de Izquierda Republicana... que tuvo una importancia considerable en su tiempo. Y ahí escribían o trabajaban gente de izquierda, y uno de los redactores principales de “Política”, y no sé si no ha llegado ha ser incluso su director, era Luis Bello: un periodista y escritor muy importante.
—Y de su periplo por “El Sol”, ¿que nos puede decir?
—Yo tengo la impresión de que Jaime Menéndez debió de ser director del “Sol” precisamente en el periodo de la guerra... En esa época, como no había tratado mucho a Jaime Menéndez, no sabía que era él el director; lo que sí sabía es que en esa época el director del “Sol” era un hombre que estaba en la línea del Partido Comunista... y “El Sol”  reflejaba mucho la política del Partido pero manteniendo un aire independiente.
―Y de su nombramiento como comisario político, siendo un intelectual,¿ qué nos puede decir?
―El hecho de que fuera comisario de una brigada demuestra que fue un combatiente en la guerra y que debió de tener méritos para ser comisario político. Entonces hubo mucho intelectuales, como por ejemplo el escultor Barral... murió en el frente. Los comisarios tenían la consigna de ser “los primeros en avanzar y los últimos en retroceder”. De modo de que el hecho de que su abuelo haya sido comisario político es, por lo menos, desde mi punto de vista y desde un punto de vista republicano, pues uno de los mejores elogios que se pueden hacer de él —sonríe con satisfacción—.
El nombramiento de su abuelo lo firma Osorio Tafall (el del nombrecito largo o corto, “selon le cas”) porque Osorio Tafall fue el comisario general, es decir, el jefe de los comisarios políticos, después de que Álvarez del Vayo dejó ese cargo para ser ministro. Osorio Tafall era un hombre de Izquierda Republicana pero muy próximo al Partido Comunista.
―Teniendo en cuenta estos datos, más que fue redactor de “The New York Times”, probablemente el primer Español...
―Seguramente fue el primer Español, yo no conozco a otros.         
—Redactor de “LEVIATÁN”, “Claridad”, “Política”, “El Sol”, “El Universal”, “Cruz y Raya”, “España” de Tánger, “Política Internacional", “Mundo”, corresponsal de Reuters, Associated Press...
—Yo creo que todo eso y, además, el libro que publicó, que me dejan ustedes hoy aquí, demuestra que Jaime Menéndez fue en esa época un intelectual importante, y que es uno de los talentos que se han perdido para España como consecuencia de la Guerra Civil y de la derrota de la República. Y que ese hombre, con ese currículo ya tan joven, hubiera podido ser una de las figuras cimeras de la intelectualidad Española. Yo no creo que tengan más méritos otros de los que hoy se habla...












sábado, 15 de septiembre de 2012

EL CULTURISMO COMO TERAPIA PSICOLÓGICA

Aunque muchos piensen que el culturismo consiste en levantar pesas y posar ante el espejo, la verdad es que es una de las mejores terapias psicológicas.

Chema Menéndez, entrenando en el Centro de Forma Natural. Foto Isaac Barragán.

EN ESTOS DÍAS ME HE LLEVADO, QUIZÁS, EL PALO MÁS DURO DE VIDA, VOY PARA CAMINO DE 10 LUSTROS DE VIDA Y ASÍ LO PUEDO AFIRMAR. EN ESOS CASOS DONDE UNO ESTÁ MUY DAÑADO, MUY PERJUDICADO PSICOLÓGICAMENTE, EL CULTURISMO PUEDE SERVIR PARA AYUDAR A SUPERAR ESTE TIPO DE ADVERSIDADES. TODO SE PUEDE RESUMIR EN UNA FRASE. ME EXPLICO, UNA DE LAS FRASES QUE HAN PASADO A LA HISTORIA, POR LO QUE SIGNIFICÓ EN SU MOMENTO, ES "SIEMPRE NOS QUEDARÁ PARÍS". Y YO DIGO "SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL CULTURISMO". SÍ, POR MUCHOS PALOS QUE NOS DEN, POR MUY FUERTE QUE SEA EL DOLOR QUE SINTAMOS POR ALGO QUE NOS HAYAN HECHO, POR MUY GRANDE QUE SEA LA DECEPCIÓN QUE NOS HA BRINDADO ALGUIEN QUE PENSÁBAMOS QUE ERA NUESTRO MEJOR AMIGO, POR UN FUERTE QUE SEA LA PUÑALADA EN TU CORAZÓN: "SIEMPRE TE QUEDARÁ EL CULTURISMO". Y TE QUEDARÁ PARA HACERTE MÁS FUERTE, PARA SUPERAR LOS OBSTÁCULOS Y PARA OLVIDAR TODO LO MALO QUE TE HAN HECHO.
ASÍ QUE , YA SABES, ¿QUÉ HA PASADO ALGO MUY MALO? LEVANTA EL GLÚTEO Y PONTE A ENTRENAR, SALDRÁS GANANDO PORQUE "SIEMPRE TE QUEDARÁ EL CULTURISMO".

PS: ME QUEDARÁ EL CULTURISMO Y LOS AMIGOS QUE TE QUIEREN, GRACIAS
Pilar Valladares POR SER COMO ERES, Y POR ESTAR SIEMPRE AHÍ.
ME VOY A ENTRENAR...


Atletas inscritos para la preselección del mundial UIBBN 2012

El 20 de octubre se celebrará, en el centro El Horno de Madrid, la preselección para el campeonato del mundo de culturismo natural, organizada por la Agencia Febus.

 
Chema Menéndez, presidente de la Agencia Febus y de la entidad Culturismo Natural UEBBN España, afiliada a la UIBBN, será el encargado  de organizar la preselección para el campeonato del mundo de  culturismo natural UIBBN 2012, se celebrará en la sala 7 del Centro El Horno de Madrid, situado en la calle Esgrima, 11, y contará con la inestimable colaboración de Alberto Díaz, Juez Internacional UIBBN y miembro del Comité Antidoping de la mencionada entidad deportiva.
Hay que recordar que aquellos atletas que presenten signos evidentes de haber usado sustancias dopantes serán descalificados, y, así mismo, hay que mencionar que el nivel de los atletas inscritos es muy notorio, varios de ellos han quedado finalistas del campeonato de Europa UIBBN 2012, y otros aunque debuten se han ganado a pulso su presencia en la mencionada preselección, eso sí, solo irán al mundial aquellos que tengan el nivel suficiente para representar a España. Así mismo, hay que destacar que, poco a poco, la féminas se están animando a la práctica culturista. En esta preselección habrá 4 atletas que, sin duda, dejarán el pabellón muy alto.

Relación de atletas inscritos para preselección del mundial UIBBN 2012:

Féminas Musculadas

Dolores Caballero Ponce
María Pilar Fuster Gil
Estefanía Mateos Tercero
Pilar Valladares de la Varga


Hombres Máster

Camilo Castelló Marqués
Jenaro Ezquerra Liñero

Hombres Senior

Francisco Javier Blanco Fernández
Juan Manuel Menéndez de las Heras
Abraham David Peña Álvarez
Juan Carlos Montes Carpio
Sergio Jiménez Hernández
Roberto Amorosi Hernández 

Parejas

María Pilar Fuster Gil
Camilo Castelló Marqués