Excelente resultado de España 
que consigue un meritorio 4º lugar, consiguiendo varios podios y 
finalistas. Gran trabajo del organizador que presentó un gran 
espectáculo donde participaron 107 atletas, entre ellos, bastantes poco 
naturales, algo poco lógico pues se trata una organización que se 
denomina natural.
  | 
| Arturo Valls con la selección española de Culturismo Natural UEBBN. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
  | 
El simpático 
presentador de TV Arturo Valls accedió a hacerse una foto con la 
selección española de Culturismo Natural UEBBN, en el aeropuerto de 
Barajas, por ser practicantes de un culturismo "sin pastis", como dijo 
él, cosa que le pareció genial.
La
 selección española aterrizó en el aeropuerto de Milán, el día 6, sobre 
las 18:00 hrs, un autocar recogió a la comitiva, y durante EL viaje 
Chema Menéndez aprovechó para entrevistar a los compenentes de la 
selección para el nuevo canal de TV Forzaa, después de 165 km, llegarón a
 Bussolengo.
  | 
| Javi Blanco, entrevistado por Chema Menéndez para el canal Forzaa. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
El equipo se 
hospedó en el hotel Montresor, donde se realizó toda la competición, sin
 duda, hay que felicitar al organizador del evento Thomas Visentin que 
no escatimó en detalles para que todo fuese un éxito. El escenario era 
espectacular al igual que el sonido e iluminación. Todos los atletas, 
independientemente de su clasificación, obtuvieron trofeo o medalla, 
algo muy de agradecer.
  | 
| El mangnífico Hotel Montresor. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
El viernes por la 
mañana el equipo español aprovechó para ir a Verona y conocer sus 
monumentos más característicos, entre ellos, un espectacular coliseo de 
abolengo romano, donde varios centuriones hacían las delicias de los 
visitantes.
  | 
| Sergio Sánchez, Olge Trujillo, Gema Cerezo, Chema Menéndez, Mar Ortega. René Lorido y Pilar Valladares.  | 
  | 
| Chema Menéndez y René Lorido, muy bien acompañados. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
  | 
| Parte de la selección española UEBBN. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
El viernes por la 
tarde se realizó el pesaje y los controles antidoping, en la Sala 
Nabucco del Hotel Montresor, y ahí es donde comienza la mascarada 
tragicómica. Para empezar el médico manipulaba los frascos de orina sin 
guantes, algo muy poco profesional, y, además, hay constancia, según el 
testimonio de varios atletas, que no visionó la micción de los 
competidores, algo prohibido por la WADA, para tener garantías de que la
 orina corresponde al atleta. Ya en el pesaje se pudo observar que un 
número muy relevante de atletas presentaban signos evidentes provocados 
por el uso de sustancias dopantes.
  | 
| Gema Cerezo, Mar Ortega, Pili Fuster, Chema Menéndez, Maurico Tiban, etc. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
Pero, sin duda, las
 anécdota más sonada del pesaje fue la protagonizada por René Lorido, en
 estos días bajo tanto de peso que cuando se subió a la báscula 
necesitaba cuatro kilos más para entrar en su categoría, en algo más de 
una hora, comió y bebió todo lo que pudo. Cuando se le volvió a pesar 
dio 79,400, le faltaban aun 600 grs, no podía más, anduvo a punto de 
vomitar, pero, entre los ánimos de Chema Menéndez, siguió bebiendo agua,
 y consiguió pasar de 80 kg, demostrando una capacidad de sacrificio 
enorme.
  | 
| René Lorido y Chema Menéndez en el pesaje. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
Durante el pesaje 
se realizó en control antidoping, por España pasaron la prueba Antonio 
Jofre y Mauricio Tiban, ambos confirmaron lo anteriormente dicho: que el
 médico no supervisó la micción de los atletas en el correspondiente 
bote de orina, y que tampoco llevaba guantes. 
  | 
| Antonio Jofre y Chema Menéndez en el pesaje. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
Y llegó el día de la competición demasiado larga, 
poco dinámica y poco condescendiente con el atleta pues se le hace salir
 varias veces, con la incomodidad que eso supone. Tampoco es muy 
adecuada la forma decir a los finalistas que lo son. Para que se hagan 
una idea, salen todos los atletas y el presentador paseando delante de 
ellos, va diciendo, uno a uno, si ha clasificado o no, pero, a veces, 
pasando de largo, y luego volviendo de nuevo para comunicárselo, un 
sufrimiento que el competidor no merece.
También hubo polémica con
 el tema de los tintes, se prohibieron aquellos que manchan y 
curiosamente por una falsa acusación del equipo Francés se quiso 
descalificar a los a los atletas españoles que en su totalidad usaron 
tintes permitidos. Gracias a la mediación de Chema Menéndez y Enric 
Torrent el asunto que solucionó. No obstante hay que decir que luego 
sobre la tarima se vieron atletas con esos tintes prohibidos, entre 
ellos, algún francés.
La atleta Pili Fuster fue la abanderada española y Camilo Castelló portó el cartel que decía "Spagna".
Por
 parte de España actuaron como jueces Alberto Díaz y Chema Menéndez y 
por parte de Catalunya Helena Saldrigas y Enric Torrent, Presidente de 
Federación Catalana de Fisicoculturismo.
  | 
| El equipo español. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
En la categoría de Máster II, ganó Kolman Toth, 
segundo Tonino Fiorini, que pudo haber ganado pues su punto bien lo 
merecía y tercero fue Fernando Di Loreto. El español Camilo Castelló 
anduvo muy cerca de entrar en la final, quedó séptimo.
  | 
| Vincenzo Fustaino Y camilo Castelló. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
En Máster I ganó Luciano Rossi, el segundo puesto fue
 para el francés Sylvain Le Meur y el tercero para para Paolo Flori. El 
español Fernando Baldoy no pudo entrar en la final, batalló como un 
gladiador, y mereció más pues su calidad era de las mejores.
  | 
| Eugen Csollei, Fréderic Pagneux y Fernando Baldoy. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
  | 
  | 
En la categoría de senior  - 65 kg, tercero fue el 
catalán Miguel Millán, con un gran físico, su tren inferior fue el mejor
 de toda la categoría, muy elegante y con una gran puesta en escena, 
segundo fue José Garcerá, favorito de muchos, pero ganó el francés 
Christophe Vacter. Séptimo quedó el leonés Diego Mogrovejo, alumno del 
insigne Arturo García, el día que pula un poco más dará mucha guerra 
pues su línea es muy buena. El atleta Sergio Sánchez, de Albacete, 
alumno de Fran Espín, alcanzó de forma muy brillante la final, poco a 
poco va mejorando.
  | 
| Miguel Millán y Sergio Sánchez. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
  | 
| José Garcerá y Diego Mogrovejo. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
En la categoría senior -70kg, la tercera plaza recaló
 en el alemán Zlotnik Vadim, la segnda en el francés Frantz Hamouzin y 
la primera en Simone Martini. Sexto quedó el catalán Juan José Ortega y 
séptimo Javi Blanco, atleta Febus Team MTX, que por su actitud, garra y 
calidad, mereció algo más.
  | 
| Juan José Ortega y Javi Blanco. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
En féminas musculadas -52 kg, categoría terrible, la 
española Pili Fuster, del Milos Power Team, alcanzó la cuarta plaza, la 
italiana Alessandra Punginelli la tercera, la española Mar Ortega, con 
los mejores abdominales de la categoría y con un saber estar 
impresionante, la segunda, y la francesa Bernardette Rega la primera.
  | 
| Mar Ortega se lo puso muy complicado a la francesa Bernardette Rega. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
En senior -75 kg, el catalán Miguel Ángel Sánchez, 
muy contrariado, obtuvo la tercera plaza, el italiano Sergio Pavol la 
segunda y el belga Peter Geerolf la primera, que mostró un gran 
desarrollo y una enorme calidad muscular, pero con una apariencia global
 muy tosca y poco natural. El extremeño Antonio Morcillo obtuvo una 
brillante quinta plaza, pero mereció más pues su estética y definición 
eran de las mejores, el catalán Israel Hidalgo obtuvo la décima 
posición, el madrileño Rubén Santos la novena, nada mal para ser su 
primera competición, y el cordobés Juan Carlos Montes, algo falto de 
definición, quedó undécimo.
  | 
| Antonio Morcillo y Miroslav Polacek. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
  | 
| Miguel Ángel Sánchez y Juan Carlos Montes. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
  | 
| Rubén Santos, dejó el pabellón muy alto. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
En senior - 80 kg el canario Olge Trujillo quedó 
undécimo, bregó con los más grandes, con arte y saber estar, séptimo 
Mauricio Tiban que mereció más, tercero el menorquín Antonio Jofre, que 
animó al respetable con su rutina muy española, al ritmo de Sevillanas, 
gran trabajo el suyo en todos los sentidos. El italiano Mauro Visentin 
alcanzó la segunda posición y el francés Raphael Debouchez la primera, 
con un desarrollo y definición estratosférica, digna de un Mister 
Olympia.
  | 
| Olge Trujillo y el italiano Franco Zeriul. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
  | 
| El eslovaco Tomas Velicky y Antonio Jofre. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
  | 
| Raphael Dubouchez y Mauricio Tiban. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
En féminas musculadas + 52 kg la catalana Nuria 
Domenech fue cuarta, la leonesa Pilar Valladares, atleta Febus Team MTX y
 alumna de Arturo García, tercera, su simpatía acompañó su gran mejora 
en estos últimos meses, segunda fue la italiana Lucia Nocilla, atleta 
algo masculinizada, y la francesa Iryna Stepanova, con un desarrollo 
excesivo, se llevó la victoria.
  | 
| Lenka Mickova y Pilar Valladares. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
  | 
| Lucia Nocilla y Nuria Domeneh. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
En la categoría senior - 85 kg el asturiano René 
Lorido acabó en la novena plaza, muy meritoria después de subir 4 kilos 
en hora y media el día anterior, Jesús Vicario se metió en la final, 
demostrando un gran potencial, trecero fue el italiano Rafaele Nardon, 
segundo el eslovaco Igor Vadkerti y Matteo Caravita, también italiano, 
primero. En Máster de más de 60 años el ganador fue el francés Jean Paul
 Perini y en senior + 85 kg el gigante Appolon Frantz con un desarrollo 
descomunal de líneas poco naturales.
 
  | 
| René Lorido e Igor Vadkerti. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
  | 
| Jesús Vicario y Matteo Caravita. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
En la categoría de Bodyform tercera fue la sevillana 
Diana Caro y segunda la madrileña Gema Cerezo, ambas compitieron muy 
bien, con porte y saber, y eso que era la primera vez que se subían a la
 tarima. La ganadora fue Denisza Oszi, que hizo una gran coreografía.
  | 
| Gema Cerezo y Diana Caro. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus. | 
En parejas los españoles Pili Fuster y Camilo 
Castello obtuvieron la cuarta plaza, fueron los mejores en la rutina 
libre de poses, la pareja catalana formada por Nuria Domenech y Juan 
José Ortega quedó tercera, los italianos Lucia Nocilli y Stefano 
Picirilli se hicieron con la segunda plaza y los franceses Iryna 
Stepanova y Raphael Debouchez, con la primera.
 
  | 
| Camilo Castelló y Pili Fuster. Foto Susan Rönnmark, Agencia Febus | 
Sin duda, este campeonato de Europa UIBBN 2013, una 
mascarada tragicómica, ha servido para mucho, para demostrar que existe 
un grupo de atletas que no quieren usar sustancias dopantes, en un 
deporte marcado por ese lastre, y que, además, no están dispuestos a ser
 cómplices de todo lo ocurrido en una internacional que se denomina 
natural, por ese motivo la Junta Directiva de la entidad Culturismo 
Natural UEBBN de España, presidida por Chema Menéndez y, hasta la fecha,
 afiliada a la UIBBN, ha decidido, por unanimidad, romper todos los 
vínculos con esta. El mencionado Menéndez ha presentado su dimisión 
irrevocable de todos sus cargos en dicha internacional. Y después de 
todo lo sucedido hay que preguntarse ¿Por qué Inglaterra decidió en el 
último momento no acudir a esta mascarada tragicómica?